Bienestar
Día Mundial de la Higiene: Estos son los tres hábitos que contribuyen a reducir hasta en 50 % el riesgo de infecciones
Un informe de las Naciones Unidas alerta que en Colombia, a pesar de que el 70 % de los hogares dispone de instalaciones adecuadas para lavarse las manos, solo el 18 % accede a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

3 de sept de 2025, 10:01 p. m.
Actualizado el 3 de sept de 2025, 10:01 p. m.
Noticias Destacadas
Este miércoles 3 de septiembre del 2025 se conmemora el Día Mundial de la Higiene, el cual tiene como objetivo promover hábitos de higiene en la vida cotidiana para proteger la salud y el bienestar que vaya en contra de las enfermedades como infecciones respiratorias y gastrointestinales.
La conmemoración tuvo mayor relevancia luego de la pandemia del Covid-19, ya que en esa época las personas se lavaban las manos con agua y jabón para disminuir la propagación del virus hasta en un 50 %.
En Colombia el panorama es preocupante, ya que un informe de las Naciones Unidas advierte que a pesar de que el 70 % de los hogares dispone de instalaciones adecuadas para lavarse las manos, solo el 18 % accede a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

El del continente es algo similar porque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que más de la mitad de la población en América Latina no cuenta con un saneamiento seguro, lo que incrementa los riesgos de propagación de enfermedades.
“La higiene no solo se traduce en salud pública; también impacta la productividad laboral, el desempeño de los negocios y la competitividad de sectores clave como HORECA, industria, comercio ya que 4 de cada 5 enfermedades laborales pueden prevenirse con mejores hábitos de higiene en oficinas y espacios públicos”, explica Felipe Gómez, director de Negocios en Tork Colombia.
Por lo tanto, la marca anteriormente mencionada destaca que la higiene no se limita al cuidado personal, sino también la limpieza de los espacios compartidos y la adecuada manipulación de los alimentos.
Hábitos que reducen el riesgo de infecciones

- Lavado de manos: esta práctica debe realizarse varias veces al día; para un lavado de manos realmente efectivo, la marca líder en higiene profesional, entrega estos pasos:
- Mojar las manos con agua limpia.
- Aplicar suficiente jabón para cubrir toda su superficie.
- Frotarlas durante al menos 20 segundos, incluyendo palmas, dorso, entre los dedos y debajo de las uñas.
- Enjuagarla bien.
- Secarlas con una toalla de papel de un solo uso.
- Higiene fuera del hogar: La prevención también aplica en espacios públicos. Elegir restaurantes, hoteles o cafeterías que mantengan altos estándares de limpieza y dispongan de dispensadores higiénicos de papel es fundamental.
- Higiene en los alimentos: En la cocina, la higiene también salva vidas. Lavar frutas y verduras, y cocinar los alimentos a temperaturas seguras, por encima de los 70 °C, evita infecciones comunes que, en algunos casos, pueden generar problemas de salud a largo plazo.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.