Valle

Tren de Cercanías en el Valle, EN VIVO: Gobernadora y alcalde de Cali rechazan falta de apoyo de Petro; así fue la alocución

El Gobierno Nacional tiene la última palabra para la autorización de los recursos que harán posible este proyecto en la región.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los mandatarios locales se pronunciaron sobre el Tren de Cercanías
Los mandatarios locales se pronunciaron sobre el Tren de Cercanías | Foto: Pantallazo Telepacífico

Actualizaciones

El Tren de Cercanías, uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca, ha sido un tema central entre políticos, gremios y otros sectores del departamento en los últimos días.

Esto porque para su realización se requiere que el Gobierno Nacional, que aportará el 70 % de la inversión, firme el acuerdo de cofinanciación antes del 8 de noviembre, cuando arranca la Ley de Garantías. De no lograrse esa firma, el proyecto se retrasará mucho más en el tiempo.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, hizo un anuncio en respuesta al silencio por parte del gobierno de Gustavo Petro a pronunciarse sobre el tema.

Según la mandataria, de no firmarse el convenio para su cofinanciación, se evaluarían alianzas público-privadas para respaldar económicamente el proyecto.

A partir de ahora, el Gobierno Nacional debe autorizar el aval técnico para la cofinanciación del 70% que asume la Nación sobre el Tren de Cercanías.
A partir de ahora, el Gobierno Nacional debe autorizar el aval técnico para la cofinanciación del 70% que asume la Nación sobre el Tren de Cercanías. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

Siga las noticias alrededor de la firma del convenio de financiación del Tren de Cercanías.

8 de noviembre

“Nada nos detiene”: Alejandro Eder

El alcalde Alejandro Eder indicó que el proyecto del Tren de Cercanías se empezó a trabajar hace una década entre el sector privado, el sector público y la comunidad del Valle, creyentes en que lo sacarían adelante a pesar de los obstáculos.

“Nos propusimos financiar sus primeros estudios, lo hicimos; nos propusimos financiar los estudios de prefactibilidad y factibilidad, lo hicimos; y ahora nos estamos promoviendo financiar su construcción, lo haremos”, recalcó Eder.

Además insistió en que han visto como los recursos nacionales se van para otras ciudades y le dan la espalda al Valle del Cauca y a Cali.

“Presidente Gustavo Petro, usted le prometió a esta región desarrollo y nos sigue negando proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías, el Aeropuerto de Cali, el Puerto de Buenaventura y programas sociales como Jóvenes en Paz que han quedado a medias. Caleños, llevamos años trabajando este proyecto...no vamos a desistir, seguiremos trabajando y buscando opciones para sacarlo adelante”, detalló el Alcalde de Cali.

“No es momento de rendirse”: Dilian Francisca Toro

“Con tristeza y decepción, debemos anunciar a los vallecaucanos que el gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha querido frenar el Tren de Cercanías”, así inició su alocución la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

El tren que el gobierno nacional intenta frenar, según señaló la mandataria departamental, “no es un proyecto de una sola persona, de Eder, de Dilian o de un partido político. Es un sueño colectivo de toda una región, del sector público y privado que nos unimos por propósitos comunes que representan transformación, progreso y esperanza de un futuro mejor para los vallecaucanos”.

Respuesta de Gustavo Petro

Luego de conocer sobre la firma del convenio que asegura el 30% de los recursos para el Tren de Cercanías, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en X para pronunciarse. El pronunciamiento se da justo cuando la región esperaba la firma del acuerdo de cofinanciación para asegurar los recursos del Gobierno Nacional.

“Me pregunto: ¿acaso parte de la bancada vallecaucana no hundió la ley de financiamiento, una y dos veces? Por tal razón, debo priorizar la salida al mar de los centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo va adelante. Y su segunda fase será a Urabá y el Caribe, tercera fase: a Popayán", escribió el mandatario.

Petro respondió a pedido de las autoridades del Valle del Cauca.
Petro respondió a pedido de las autoridades del Valle del Cauca. | Foto: Redes sociales

Aún no hay firma

En menos de 16 horas se terminará el día y al parecer Gustavo Petro no le cumplirá al Valle del Cauca, al no firmar el convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías.

Para el exsecretario de Desarrollo Económico, Edwin Maldonado, el Tren de Cercanías es el proyecto más importante en la historia de la región.

“Esto confirma su falta de voluntad y compromiso con un Valle que lo apoyó y que tanto aporta al país. Y antes de que los líderes de izquierda salgan a culpar a la Gobernación o a la Alcaldía para lavarle la cara a su presidente, aclaremos algo: Las vigencias futuras no eran requisito para firmar el convenio. A Bogotá y Cundinamarca les aprobaron el Tren de Zipaquirá y los buses eléctricos sin tenerlas. Ese trámite se hace después, una vez el Gobierno Nacional cumple con su parte”, explicó.

El exfuncionario también reiteró que el Valle ya tenía listas las certificaciones fiscales, los estudios técnicos y la cofinanciación regional.

“Todo estaba listo. Lo único que faltaba era la firma de Petro, y no quiso hacerlo. Una vez más, el centralismo y la mezquindad política frenan el progreso del suroccidente colombiano. El Valle no merece este abandono”.

7 de noviembre

Convenio de Cofinanciación Regional del 30% firmado a Contrarreloj

El Tren de Cercanías está un paso más cerca de ser una realidad. Este 7 de noviembre de 2025, la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías de Cali y Jamundí, y el ente gestor SITREN, firmaron un convenio vital que asegura el 30% de la cofinanciación para el tramo inicial del proyecto.

Este acuerdo define los términos y recursos regionales, protegiendo las vigencias futuras ya asignadas, según lo explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien mantiene la esperanza de que el Gobierno Nacional aporte el 70% restante antes del 8 de noviembre, cuando inicia la ley de garantías.

La firma ratifica el compromiso territorial con este sistema de transporte masivo que busca mejorar la competitividad y movilidad intermunicipal, aunque el alcalde de Cali, Alejandro Eder, advirtió que de no obtener el aval nacional, continuarán insistiendo en los meses siguientes ante los ministerios de Transporte y Hacienda.

Autoridades locales firman convenio de cofinanciación

La gobernadora Dilian Francisca Toro, junto con los alcaldes de Cali y Jamundí, Alejandro Eder y Paola Castillo, firmaron el convenio que asegura la cofinanciación del 30 % del Tren de Cercanías.

Lo único que nos falta es el visto bueno del Gobierno Nacional”, declaró Eder, quien confía en que, en el plazo que queda, llegue el aval técnico y fiscal del Ejecutivo.

La gobernadora Dilian Francisca Toro y los alcaldes de Cali y Jamundí firman convenio de cofinanciación del 30% Tren de Cercanías.
La gobernadora Dilian Francisca Toro y los alcaldes de Cali y Jamundí firman convenio de cofinanciación del 30% Tren de Cercanías. | Foto: El País

Mientras que la mandataria regional dijo a los medios que: “Hoy estamos firmando un convenio para lograr que las vigencias futuras que tenemos no se venzan. Hoy estamos todavía con la esperanza, la fe puesta en Dios, y que el presidente nos acepte la cofinanción”.

Por su parte, Paola Castillo afirmó que esta obra será el proyecto más importate para la región vallecauca, “este es en símbolo de una movilidad eficiente, que va a permitir disminuir los tiempos de desplazamiento en este primer tramo Jamundí-Cali, en un 33 %”.

Asamblea Departamental remite carta a la Presidencia

La Asamblea Departamental remitió una carta al Gobierno Nacional en la que le solicitan el presidente de Colombia, Gustavo Petro, suscribir el convenio para hacer realidad el Tren de Cercanías del Valle del Cauca.

“Los partidos políticos, los movimientos y fuerzas sociales representados en la Honorable Asamblea del Valle del Cauca, solicitamos de manera urgente y respetuosa al señor Presidente de la República, suscribir el convenio”, se lee en la misiva.

De igual forma, afirman que como órgano de control político, velarán por la transparente ejecución de la obra.

Ediles de Cali y voceros de la Galería Santa Elena hacen un llamado

A menos de un día para que se termine el plazo para la firma de la cofinanciación del Tren de Cercanías por parte del Gobierno Nacional, ediles de Cali y voceros de la Galería de Santa Elena hacen un llamado.

Concejo de Cali aprueba vigencias futuras

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, fue autorizado por el Concejo de Cali a comprometer vigencias futuras por más de $ 1,7 billones de pesos para financiar el primer tramo del Tren de Cercanías entre Cali y Jamundí.

El director de Hacienda, Jhon Quinchua, celebró la decisión y destacó que el Distrito cumple su parte con un proyecto estratégico para la región:

“Este es un proyecto estratégico y que esperamos sacar adelante. ¿Ahora que sigue? Que la nación cumpla con lo propio, que asigne los recursos, que apruebe las vigencias futuras, el Conpes, el aval fiscal del Ministerio de Hacienda, para poder firmar el convenio de cofinanciación antes del sábado“, declaró.

Autoridades del Valle sellarán compromiso financiero

La gobernadora Dilian Francisca Toro, y los alcaldes de Cali y Jamundí, firmarán este viernes 7 de noviembre, a las 11 a. m., un convenio en el que queda asegurada la cofinanciación del 30 % de este proyecto de movilidad, mientras se mantiene la expectativa por la firma del acuerdo nacional que debe asegurar el 70% restante por parte del Gobierno.

La firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías debe darse antes del 8 de noviembre.
La firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías debe darse antes del 8 de noviembre. | Foto: Gobernación del Valle

6 de noviembre

Gobernadora del Valle manifiesta su optimismo

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, manifestó su confianza en que el Gobierno Nacional firme el convenio de cofinanciación antes del sábado, cuando vence el plazo, “yo guardo la esperanza hasta el último día. Soy una persona muy optimista y pienso que de aquí al sábado el presidente dará el guiño para que podamos firmar el Tren de Cercanías” comentó.

También, resaltó la gran importancia de que este proyecto se lleve a cabo y la disposición de las entidades públicas para que así sea: “Ese tren va a tener una gobernanza donde estarán presentes los municipios, los alcaldes y la Gobernación, además de un seguimiento del sector privado y de la Unión Europea, que nos acompaña en este proceso”.

La mandataria reafirma su confianza en la firma del convenio.
La mandataria reafirma su confianza en la firma del convenio. | Foto: El País

La mandataria explicó que los recursos de la Nación comenzarían a desembolsarse en 2028, y que la región ya cumplió con todos los requisitos técnicos y financieros. “Hoy lo único que faltaba era la vigencia futura de Cali, que ya se autorizó. Mañana esperamos firmar un convenio con los alcaldes de Cali y Jamundí para demostrar que tenemos los recursos listos y solo falta la firma del convenio por parte de la Presidencia”, agregó.

Toro advirtió que si el Gobierno Nacional no se pronuncia a tiempo, el departamento perdería una oportunidad clave de desarrollo: “Si no se hace, significaría menos desarrollo, menos sostenibilidad ambiental y menos calidad de vida. Se dejarían de generar 14.500 empleos y tendríamos que explorar otras alternativas mientras llega un gobierno más afín con nuestro departamento”.

El Concejo de Cali aprobó en segundo debate las vigencias futuras para el Tren de Cercanías

El Concejo de Cali aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo 071, que autoriza al alcalde Alejandro Eder a comprometer vigencias futuras excepcionales para financiar el primer tramo del Tren de Cercanías entre Cali y Jamundí. Con esta decisión, la ciudad cumple su parte en la cofinanciación local y se consolida un paso clave para garantizar la participación del municipio en la iniciativa.

El director de Hacienda, Jhon Quinchua, reiteró el llamado a la Nación: “Estamos listos para sacar adelante este proyecto y solo falta la aprobación de las licencias futuras y el aval fiscal por parte del Gobierno Nacional”.

Según el boletín oficial del Departamento Administrativo de Hacienda Distrital, Cali aportará $1,07 billones al proyecto, con flujos de pago hasta 2038. En 2026 se destinarán $142.796 millones, y en 2027, otros $313.684 millones, con cargo al cupo de endeudamiento.

Tras la aprobación en el Concejo, la atención se centra aún más en la firma del convenio de cofinanciación, necesario para asegurar el 70 % de los recursos.

Concejales insisten en la urgencia de la firma de cofinanciación antes del 8 de noviembre

El concejal Marlon Cubillos aseguró que el cabildo “se suma al Tren de Cercanías porque es el proyecto más importante del suroccidente colombiano y traerá desarrollo económico para el departamento”. Sin embargo, advirtió que el esfuerzo del Concejo y la Alcaldía “no será suficiente si no cuenta con la cofinanciación del Gobierno Nacional”.

Cubillos también envió un mensaje al Ejecutivo para que la decisión no se politice: “El criterio tiene que ser absolutamente técnico (...) Necesitamos que quienes viven en Bogotá entiendan que los vallecaucanos también somos colombianos y necesitamos desarrollo”.

Por su parte, el concejal Henry Peláez, miembro de la Comisión de Presupuestos, explicó que el acuerdo permite garantizar los recursos locales a través del empréstito de 3,5 billones de pesos, que cubrirá la parte que le corresponde a Cali dentro del plan de cofinanciación.

“Si ese acuerdo no se hace, la Ley de Garantías no permitirá que, por lo menos hasta dentro de ocho meses, podamos volver a reactivar todo este acuerdo y volver a sentarnos a la mesa para hacer ese convenio”, expresó Peláez.

Reacciones a la iniciativa del Tren de Cercanías

La concejal Ana Erazo criticó la falta de aprobación local y señaló retrasos administrativos del alcalde Alejandro Eder:

“Está tan listo que a esta hora, siendo las 8:36 a. m., la contrapartida que tiene que poner Santiago de Cali en el proyecto Tren de Cercanías no está aprobada por el Concejo. Todo esto porque al alcalde se le olvidó radicar el proyecto y lo presentó de afán para que se lo aprobáramos. El segundo debate apenas se va a surtir hoy a partir de las 10 de la mañana, pero el alcalde dice que ‘en Cali ya estamos listos’", dijo Erazo en redes sociales.

A su vez, el exdirector del Comité Intergremial del Valle, y exsecretario de Desarrollo Económico de Cali, Edwin Maldonado, increpó a la concejal: “¿qué ganas con oponerte al proyecto más importante del Valle y afectar a millones de personas que podrían ahorrar tiempo, respirar un aire más limpio y tener más oportunidades?”.

Frente al mensaje de Erazo, Maldonado rechazó la acusación y defendió la gestión regional:

“El trámite de vigencias futuras no es requisito para firmar el convenio de cofinanciación del #TrenDeCercanías. Ese proceso se puede adelantar en paralelo, alineado con los avales técnicos, fiscales, CONPES y el convenio nacional. Todo esto debió quedar listo en octubre, como lo anunció el propio Gobierno Nacional, pero no ha cumplido. (...) Y para que no sigas engañando a la gente: En Bogotá ya firmaron convenio y CONPES para el Regiotram Norte y los buses eléctricos, y apenas están tramitando las vigencias futuras", señaló Maldonado, declarando que solo falta la firma del Gobierno Nacional.

Edison Lucumí habló sobre el pedido que realizó al Gobierno Nacional

En diálogo con El País, el presidente del Concejo de Cali, Edison Lucumí, compartió su perspectiva sobre la viabilidad del proyecto.

Nosotros ya hemos hecho todos los análisis técnicos y jurídicos del mismo. Es un proyecto que ha surtido todas sus etapas, es un proyecto que beneficia de una u otra manera no simplemente a los caleños y vallecaucanos, sino a todo el suroccidente colombiano”, declaró el funcionario, reiterando la importancia de que el Gobierno pueda aforar los recursos y dar viabilidad a este.

Plenaria del Concejo de Cali

La Mesa Directiva del Concejo Distrital, en cabeza de Edison Lucumí Lucumí, dio inicio a la presentación de la ponencia en torno al proyecto de acuerdo 071, que hace referencia a los aportes que hará Cali al megaproyecto vial Tren de Cercanías.

Plenaria Ordinaria, Jueves 06 de Noviembre 2025

Alcalde Eder reitera llamado al Gobierno

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirma que la ciudad está lista para el proyecto.

Desde la gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, ponemos el 30 % del costo del proyecto, la nación debe poner el 70 % del proyecto. Ya estamos listos en Cali, ya estamos(1:24)listos en el Valle del Cauca, estamos esperando simplemente los avales, las firmas del gobierno nacional. Falta el aval técnico, el aval financiero, y que se saque el Compes del Tren de Cercanías", dijo el mandatario a Noticias Caracol.

Gremios piden celeridad al Gobierno Nacional

A dos días del plazo límite para la firma de la financiación del Tren de Cercanías, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca recordó que el departamento ya cumplió con todos los requisitos para tal obra, y que ahora el paso decisivo depende del Gobierno Nacional.

5 de noviembre

El Concejo de Cali convoca jornada de participación ciudadana alrededor del proyecto

La Mesa Directiva del Concejo Distrital de Cali, en cabeza del presidente Edison Lucumí Lucumí, ha convocado a la ciudadanía a mostrar su apoyo al proyecto de acuerdo 071, que tiene que ver con los aportes que hará Cali al Tren de Cercanías.

Para esto será necesario inscribirse aquí.

Según Lucumí, “la participación ciudadana se adelantará con las personas inscritas, este jueves 6 de noviembre, a partir de las 9:30 a.m., en sesión plenaria”.

Sobre el proyecto

La Gobernación del Valle explicó la importancia del proyecto de Tren de Cercanías. La firma del convenio con el Gobierno permitirá que en 2026 se dé la licitación y la posterior adjudicación de este proyecto.

Una vez adjudicada la licitación y durante todo el 2027 se llevará a cabo la fase de preconstrucción para así iniciar la construcción del Tren de Cercanías del Valle en el 2028.

Esto será posible, inicialmente, con el aporte de la Gobernación del Valle del Cauca y las Alcaldías de Cali y Jamundí, que tienen asegurados el 30% del valor del proyecto, mientras el 70% que corresponde al Gobierno nacional llegará a partir del 2028.

Para llegar a este punto, ha pasado casi una década de preparación y el cumplimiento de los requisitos desde la región. El proyecto del Tren de Cercanías del Valle ya cuenta con una Autoridad Regional de Tránsito y un ente Gestor denominado SITREN, requisitos para realizar el proceso licitatorio.

AHORA EN Valle