Valle

CVC y Alcaldía de Palmira firman convenio por $258 mil millones para construcción de la Ptar, estos serán los beneficios que traerá

La planta aprovechará el biogás producido para generar energía lo que permitirá un ahorro anual cercano a los 14 millones de pesos, informó la autoridad regional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Alcaldía de Palmira y la CVC firmaron un convenio para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, para este municipio, con una inversión de más de 250 mil millones de pesos. Foto: CVC / El País.
La Alcaldía de Palmira y la CVC firmaron un convenio para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, para este municipio, con una inversión de más de 250 mil millones de pesos. Foto: CVC / El País. | Foto: Foto: CVC / El País.

7 de nov de 2025, 09:48 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 09:48 p. m.

El Alcalde de Palmira, Víctor Ramos, y el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, firmaron un convenio que busca asegurar recursos por 258 mil millones de pesos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar), el emisor final del municipio e interventoría.

La obra beneficiará a más de 400 mil habitantes en el 2054, además de ayudar a descontaminar las aguas del río Cauca. Foto: CVC / El País.
La obra beneficiará a más de 400 mil habitantes en el 2054, además de ayudar a descontaminar las aguas del río Cauca. Foto: CVC / El País. | Foto: Foto: CVC / El País.

La obra beneficiará a una población proyectada al 2054 de más de 400.000 habitantes.

“Es una Ptar con la última tecnología de automatización, va a ser una Planta que va a ayudar a disminuir ese triángulo de contaminación que genera Cali, Yumbo y por supuesto Palmira”, indicó Suárez.

“Ustedes saben que en Yumbo ya entregamos la Ptar y estamos haciendo los diseños en detalle del tratamiento secundario de la Ptar de Cañaveralejo; era un sueño y una necesidad poder iniciar esta gran obra de la Ptar de Palmira. Así que estamos sumamente contentos”, agregó.

En ese sentido, indicó que la CVC sigue siendo líder a nivel nacional en el Plan de Manejo de Aguas Residuales, pues, según dijo, ningún departamento ha hecho tanto por la recuperación de su río Cauca, no solo en lograr la descontaminación, sino también volver a navegar por este afluente.

“Y algo que es muy importante, es que hoy estamos cumpliendo en el Valle del Cauca con las 11 plantas de tratamiento que nos propusimos hacer”, precisó.

Por su parte, Víctor Manuel Ramos Vergara, alcalde de Palmira, sostuvo que “la verdad es que se convierte en una de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales más importantes del Valle del Cauca y hemos querido que lo haga la CVC porque es la autoridad ambiental. Ya la CVC ha realizado diferentes plantas en el Valle del Cauca y esta Ptar tiene algo muy importante, es que cumple con todos los estándares internacionales de calidad, lo que permite una sostenibilidad en el tiempo con el crecimiento de nuestra población”, afirmó.

La firma del convenio se realizó, este viernes, en el despacho de la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro Torres, quien celebró el suceso: “Es un proyecto muy esperado por todos los palmiranos, no solamente porque va a descontaminar el río Cauca, porque va a dar sostenibilidad ambiental, sino también porque va a generar resultados sociales y económicos, por ejemplo, el poder generar 250 empleos, como nos dijo el director de la CVC, además de la ampliación de vivienda. Todo lo que se pueda hacer de desarrollo para el municipio y como dice el alcalde, mejorar nuestra competitividad. Así que, de verdad, esta es una obra muy esperada”.

La firma del convenio se cumplió en el despacho de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien destacó que la obra generará empleo y permitará la construcción de vivienda. Foto: CVC / El País.
La firma del convenio se cumplió en el despacho de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien destacó que la obra generará empleo y permitará la construcción de vivienda. Foto: CVC / El País. | Foto: Foto: CVC / El País.

La comunidad, antes desconfiada tras un proceso anterior fallido, ahora está feliz. “Es algo que veíamos que ya no iba porque venía de muchísimos obstáculos, se inició, se liquidó, miramos las problemáticas, cuando hay disposición, cuando hay compromiso, cuando hay articulación con la comunidad, cuando hay trabajo en equipo, esos son los resultados”, opinó María Ceneida Beltrán, presidenta de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Palmira, Asocomunal.

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Palmira, cuyo diseño fue actualizado este año, busca mejorar la calidad del agua que se vierte al medio ambiente cumpliendo con la normativa vigente.

Esta moderna infraestructura contará con sistemas avanzados para filtrar y limpiar el agua residual, separando sólidos y arenas, y utilizando procesos biológicos para eliminar la materia orgánica.

Esta obra representa un paso importante hacia un Palmira más limpio, sostenible y comprometido con el cuidado del ambiente. Foto: CVC / El País.
Esta obra representa un paso importante hacia un Palmira más limpio, sostenible y comprometido con el cuidado del ambiente. Foto: CVC / El País. | Foto: Foto: CVC / El País.

Además, tratará los lodos generados, convirtiéndolos en un material útil que podría usarse para mejorar suelos, evitando su disposición en rellenos sanitarios.

La planta aprovechará el biogás producido durante el tratamiento para generar energía que puede usarse para el calentamiento de lodos y cogenerar energía. Se estima que generará 3.011,5 metros cúbicos de gas diarios, lo que permitirá un ahorro anual cercano a los 14 millones de pesos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle