Valle
Petro le dice ‘no’ al Tren de Cercanías del Valle: este es el fuerte mensaje de los gremios al Primer mandatario
Cuestionaron la actitud del Presidente, señalando que son las retaliaciones políticas las que impiden que la región pueda tener su proyecto más importante en la historia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


8 de nov de 2025, 03:24 p. m.
Actualizado el 8 de nov de 2025, 08:55 p. m.
Noticias Destacadas
Este 8 de noviembre, el presidente Gustavo Petro por fin se pronunció sobre la cofinanciación del Tren de Cercanías en el Valle del Cauca; sin embargo, sus declaraciones no fueron lo que se esperaba y generaron reacciones de rechazo.
“Me preguntó: ¿acaso parte de la bancada vallecaucana no hundió la ley de financiamiento, una y dos veces? Por tal razón debo priorizar la salida al mar de los centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo va adelante. Y su segunda fase será a Urabá y el Caribe, tercera fase: a Popayán", fue lo que expresó el Jefe de Estado, a través de su cuenta de X.

Frente a esto, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV), que reúne y representa a 34 gremios, siete cámaras de comercio regionales y más de 135 mil empresas, lamentó la decisión y las declaraciones del Presidente, sobre todo al demostrar que surgen por razones netamente políticas y no técnicas o de fondo.
“Esta decisión no afecta a partidos políticos ni a congresistas, sino a 4,5 millones de habitantes del Departamento, entre e los más de 1,1 millones de trabajadores, así como estudiantes y madres cabeza de familia”, detalló el CIEV sobre el impacto de la decisión nacional.
Recordó además, en un comunicado, que el Tren no le pertenece a ningún partido o gobierno, sino a la región del Suroccidente de Colombia, que lleva más de una década siguiendo de cerca el desarrollo previo del proyecto, ya ad portas de poder iniciar con sus obras, que ahora se frenarán.
“El Vale del Cauca ya cumplió: entregó los estudios, diseños y la estructura institucional necesaria. Solo falta la voluntad del Gobierno Nacional para avanzar. Castigar a una región frenando este proyecto por diferencias políticas, es castigar la calidad de vida de su gente. El desarrollo de Colombia no puede depender de cálculos partidistas”, concluyó la fuerte declaración del Comité.
El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV) lamenta las declaraciones del Presidente de la República @petrogustavo que desestiman el proyecto del Tren de Cercanías del Valle por razones políticas.
— Comité Intergremial y Empresarial Valle del Cauca (@CIEValle) November 8, 2025
Esta decisión del Gobierno Nacional no afecta a partidos ni a… pic.twitter.com/ba40j551lm
Asimismo, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico, fue la primera en pronunciarse, rechazando la postura del mandatario colombiano y resaltó que es “tan relevante la movilidad de pasajeros como la de carga”.
“Si de prioridad financiera se trata, es importante señalar que el tren Buenaventura - Yumbo (tren del Pacífico), apenas está en la licitación de los estudios de factibilidad, mientras que el tren de cercanías del Valle ya tiene factibilidad y además, cuenta con viabilidad dentro del marco fiscal, como lo habían asegurado el @MinHacienda y @MinTransporteCo”, precisó.
Esta discusión no es sobre la necesidad: es tan relevante la movilidad de pasajeros como la de carga. Si de prioridad financiera se trata, es importante señalar que el tren Buenaventura - Yumbo (tren del Pacífico), apenas está en la licitación de los estudios de factibilidad,… https://t.co/vdlzcwTzrV
— Maria Isabel Ulloa (@MariaIUlloa) November 8, 2025
Bajo esa premisa, Ulloa anotó que “el Tren de Cercanías está listo y beneficiará a todas las personas que viven en Jamundí y en Cali".
“Personas que hoy pagan alrededor de 20 mil pesos diarios para movilizarse. No hay ningún otro proyecto férreo en Colombia que esté tan avanzado como este, y hacerlo realidad solo depende de la voluntad del Gobierno Nacional. ¡Muy triste esta noticia, la política nos ganó!”, concluyó.
También Edwin Maldonado, exsecretario de Desarrollo Económico de Cali y exdirector del CIEV, afirmó que es infame e indignante que Petro tome decisiones por el “revanchismo político y no por el bienestar de las personas”.

“El Tren de Cercanías del Valle no es un capricho ni un premio: es una necesidad regional que lleva más de 10 años de estudios, trabajo técnico y concertación. Ahora el presidente dice que priorizará un tren Buenaventura–Yumbo que ni siquiera existe más allá de un estudio de prefactibilidad, mientras deja tirado un proyecto estructurado, validado y listo para ejecutarse“.
Es infame e indignante que @petrogustavo tome decisiones por revanchismo político y no por el bienestar de la gente.
— Edwin Maldonado (@edwinhmaldonado) November 8, 2025
El Tren de Cercanías del Valle no es un capricho ni un premio: es una necesidad regional que lleva más de 10 años de estudios, trabajo técnico y concertación.… https://t.co/J8v5hLuQDH
Maldonado resaltó que “con esa excusa de “priorizar”, le aprobó a Bogotá y Cundinamarca más de 15 billones de pesos, pero al Valle le cierra la puerta. Queda claro: a Petro no le interesa el Valle, solo lo usa para dividir y polarizar".
Entre las bondades del tramo I entre Cali y Jamundí, al que se le ha cerrado la puerta, destacan sus 11 puntos de conexión directa con el MÍO, su mecanismo de operación eléctrica que reducirá en un 33 % los tiempos de viaje, generando más de 14.500 empleos y recuperando 800.000 metros cuadrados de espacio público.
Lo que debe saber sobre la cofinanciación del Tren de Cercanías
Hay que recordar que el pasado viernes, 7 de noviembre, justo antes de que empezará la Ley de Garantías, que impedirá contratar proyectos similares por casi un año, los gobiernos del Valle, Cali y Jamundí firmaron una cofinanciación para el Tren de Cercanías del 30 %, sin embargo, aún falta el 70 % de la Nación.
Con los recursos regionales listos, la responsabilidad queda en el Gobierno Nacional, que debe aportar el dinero restante para que el proyecto siga adelante, sin embargo, el pronunciamiento de Petro generó preocupación y rechazo por el “poco apoyo hacia el Valle” como lo categorizaron los gremios de la región, pues el tiempo se agota.

Christian Garcés, representante a la Cámara por Valle del Cauca, no dudó en responderle al mandatario colombiano y le pidió no confundir el “control político con negligencia gubernamental”.
.@petrogustavo, no confunda control político con negligencia gubernamental. La bancada vallecaucana no hundió una ley de financiamiento: exigió transparencia y rigor. Lo que sí ha hundido su gobierno es la confianza en los proyectos del Valle. Hoy anuncia un ferrocarril sin… https://t.co/g6v1DTZoql
— Christian Garcés (@ChriGarces) November 8, 2025
“La bancada vallecaucana no hundió una ley de financiamiento: exigió transparencia y rigor. Lo que sí ha hundido su gobierno es la confianza en los proyectos del Valle. Hoy anuncia un ferrocarril sin estudios, sin presupuesto y sin concertación. ¿Dónde están los avances reales en Buenaventura, Yumbo o Palmira? Priorizar la salida al mar no se logra con discursos, sino con ejecución", dijo Garcés.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
6024455000








