Valle
Sutev solicita a la Fiduprevisora agilizar el pago de cuentas pendientes a prestadores por suspensión del servicio al magisterio
El sindicato lo solicita argumentando que el no pago genera “traumatismos en todo el territorio vallecaucano”.

Por medio de una carta, el Sindicato de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev) le hizo una solicitud a la Fiduprevisora sobre agilizar el pago de las cuentas pendientes a los prestadores del sector de la salud y a los operadores de medicamentos.
Esto se da porque Christus Sinergia dejó de brindar sus servicios para pacientes de alta complejidad pertenencientes al magisterio en clínicas de Cali y Palmira.
“La Junta Directiva del Sutev, solicita a usted comedidamente, se le dé continuidad al pago de los prestadores de salud y a los operadores de medicamentos, ya que el no pago genera traumatismos en todo el territorio vallecaucano”, exige el sindicato en la misiva que fue enviada a Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag y la Fiduprevisora.
Asimismo, el Sutev exige que el método de pago se organice según lo estipulado en el Acuerdo No. 003, ya que alertan que el magisterio ha tenido suspensión en sus servicios de salud porque no se han hecho los pagos de manera oportuna hacia los prestadores de salud.
“Exigimos a la Vicepresidencia que organice el método de pago según el Acuerdo No. 003, porque debido al no pago oportuno a los prestadores de salud ha generado la suspensión del servicio de salud al Magisterio y a sus beneficiarios y esta situación no puede continuar y si persiste los hacemos responsables del caos generado. Al Magisterio se le descuenta su cuota por anticipado, por lo tanto, tiene el derecho a recibir una atención adecuada y oportuna”, explica el sindicato de los maestros del Valle del Cauca.

Y concluyen su carta haciendo un llamado a la Fiduprevisora para que entreguen soluciones al respecto de manera urgente. “Hacemos un llamado a la Fiduprevisora a solucionar esta situación lo más pronto posible, ya que no se puede volver a repetir, porque afecta al Magisterio y al Modelo de Salud”.
La carta lleva la firma de las tres máximas autoridades de la Junta Directiva del Sutev que son el presidente, Libardo Benítez Mondragón, el secretario general, Gustavo Correa Ocampo, y la secretaria de Salud, Vivian Alvarado Castaño.
Es importante mencionar que otros sindicatos de la educación a nivel nacional como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) durante el último año han expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por los problemas que ha venido atravesando el sistema de salud, exactamente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar