Valle
Aerocivil invertirá hasta $90 mil millones para garantizar operación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón mientras avanza nueva concesión
La entidad proyecta estas inversiones que estarán destinadas en caso de extenderse la retoma hasta por 11 meses, mientras se avanza en el proceso de una concesión privada.

5 de jul de 2025, 12:32 a. m.
Actualizado el 5 de jul de 2025, 12:32 a. m.
Noticias Destacadas
La Aeronáutica Civil anunció que destinará recursos por hasta $90.000 millones de pesos para garantizar la operación pública del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, terminal aérea que presta sus servicios en el municipio de Palmira, a Cali y a buena parte del suroccidente del país.
Esta inversión, según comunicó la entidad, será ejecutada mientras se adelanta el proceso para adjudicar una nueva concesión privada, tras el fin del contrato actual.

Pablo Andrés Romero, director de concesiones aeroportuarias de la Aerocivil, expresó: “Estuvimos reunidos con congresistas del Valle, donde la entidad expuso su planificación aeroportuaria de cara a la operación pública que la Aerocivil retomará a partir del primero de septiembre 2025. Con esta planificación garantizaremos la operación pública y el servicio de transporte aéreo para toda la población del Valle, Cali, Palmira y todo el sur del país”.
El funcionario expresó que hay tranquilidad a todos los usuarios con respecto a la continuidad del servicio aéreo: “La entidad está presta a atender cualquier eventualidad y siempre el servicio aeroportuario será garantizado para el bienestar del pasajero y de todos sus usuarios”.

De esta manera, durante la segunda sesión de la Comisión Accidental del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la Cámara de Representantes, la Aerocivil ratificó su compromiso con una transición “ordenada y técnica”, que comenzará el 1 de septiembre de 2025, fecha en la que concluye la operación del actual concesionario.
Frente a congresistas, autoridades locales, representantes del actual concesionario y otros actores del sector, la Aerocivil expuso el plan de operación que asumirá, el cual contempla aspectos administrativos, financieros, jurídicos, de infraestructura y servicios aeroportuarios.
Para garantizar el éxito del proceso, la Aerocivil proyecta inversiones iniciales por $59.877 millones de pesos en los primeros ocho meses. Igualmente, dentro de su proyección ha estimado hasta $90.000 millones de pesos en el evento en que sea necesario que la entidad opere el aeropuerto hasta por un tiempo de 11 meses, mientras se consolida el nuevo proceso de concesión.

El País consultó a la entidad para conocer si van a abrir licitaciones o será contrataciones directas en este proceso, a lo que respondió: “Por ahora está en evaluación. Vamos en la confirmación de recursos de la retoma que ya quedó pactada hasta el 1 de septiembre de forma inicial por 8 meses que podrían ampliarse hasta 11″.
Dentro del plan se presentó el organigrama del operativo y los procesos corporativos asociados a gestión humana, tecnología, comunicaciones y mantenimiento. Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura como terminales y pista.
Aerocivil aclara que “con relación al cronograma, se presentó la estructura de cómo funcionaría el área de gerencia, el área de operaciones, el área de mantenimiento, el área administrativa, jurídica y financiera. En sí, la estructura organizativa”.

También se consultó el punto en el que el comunicado menciona unas acciones previstas y previas para asegurar el funcionamiento del servicio aeroportuario, y que se pudiera ampliar un poco en qué consisten dichas acciones.
“Se trabaja en el detalle de, como dice en el comunicado, hacer inversiones en plataforma, pista, calles de rodaje, pero también en el mantenimiento, en las acciones de servicios contra incendios, etc. Eso hace parte del proceso organizativo en el curso de la retoma, y en los momentos precisos, por supuesto que informaremos en detalle las destinaciones”.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".