Valle
Proyecto de crioterapia capilar para mujeres con cáncer recibe galardón vallecaucano; ¿De qué trata la iniciativa?
El reconocimiento fue entregado por la Gobernación del Valle.

4 de jul de 2025, 11:20 a. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 11:20 a. m.
Noticias Destacadas
La gestora social María Nathalia Murillo Henao fue reconocida con el Galardón de la Mujer Vallecaucana 2025 en la categoría Científica/Educativa por su proyecto Mi Cabello en la Quimio.
La iniciativa que busca reducir la caída del cabello en mujeres que reciben quimioterapia, ha beneficiado a más de 50 pacientes en municipios como Jamundí, Palmira, Buga, Tuluá, Dagua y Buenaventura.

La técnica que promueve se basa en el uso de compresas de gel frío, una forma de crioterapia capilar que, al aplicarse durante el tratamiento, ayuda a reducir la caída del cabello y mitiga el impacto emocional que esta pérdida genera.
Nathalia conoció esta realidad a partir de su propia experiencia de vida como paciente oncológica, y desde entonces ha creado una red de acompañamiento.

“Siento que se ha reconocido una labor que muchas veces es invisible ante los ojos de la sociedad. Esta es una problemática poco atendida, y saber que somos mujeres apoyándonos, creando y que en un punto la Gobernación nos respalda, demuestra que lo que estamos haciendo es muy importante para la sociedad, para las mujeres vallecaucanas”, expresó Murillo.
El galardón incluyó una dotación valorada en $ 15 millones en insumos para continuar con su labor, entre ellos, 500 compresas de gel reutilizables que permitirán ampliar el alcance del proyecto.

Aura María García, una de las beneficiarias, señaló que el apoyo recibido llega en un momento crucial: “Es una noticia que nos llena de inmensa alegría porque uno de los grandes retos de Nathalia era no tener el alcance suficiente para ayudar a todas las mujeres que padecemos esta enfermedad (...) Son muchísimas las mujeres que todos los días necesitamos este apoyo”.
El Galardón de la Mujer Vallecaucana fue creado con el propósito de visibilizar y apoyar a mujeres que, desde distintos ámbitos, trabajan por el bienestar de sus comunidades y promueven el liderazgo femenino en el departamento.