Licitación
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, pedirá al Ministerio de Comercio revisar licitación de la Zona Franca de Palmaseca
Varios gremios del Valle del Cauca han expresado su preocupación por el futuro de la Zona Franca Palmaseca, que actualmente cuenta con unas 30 empresas instaladas en ese territorio.

5 de jul de 2025, 05:11 p. m.
Actualizado el 5 de jul de 2025, 07:01 p. m.
Noticias Destacadas
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció que el próximo miércoles viajará a Bogotá junto al alcalde de Palmira, Víctor Ramos, para reunirse con la Ministra de Comercio y revisar el proceso de administración de la Zona Franca Pública de Palmaseca.
Según explicó, ya son cinco procesos de selección que han fracasado debido a los altos precios de arrendamiento, que han dejado desiertas las licitaciones. “El problema no es la falta de interés, sino los altos precios de arrendamiento, que alejan a los oferentes y han dejado desiertas las licitaciones“, expresó Toro en su cuenta de X este 5 de julio.

El próximo miércoles viajaré a Bogotá junto al alcalde de Palmira, Víctor Ramos @victorramospal, para reunirnos con la ministra de @MincomercioCo y revisar la situación del proceso de administración de la Zona Franca Pública de Palmaseca.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) July 5, 2025
Ya son cinco los procesos de selección…
La mandataria también indicó que solicitarán ajustes para que se haga viable la licitación, con el fin de proteger miles de empleos y la competitividad de departamento con esta zona comercial. “¡Seguimos trabajando para cumplirle a los vallecaucanos!“, resaltó Toro.
Varios gremios del Valle del Cauca han expresado su preocupación por el futuro de la Zona Franca Palmaseca, que actualmente cuenta con unas 30 empresas instaladas en ese territorio.
Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV), “El proceso contractual liderado por el Gobierno Nacional ha generado incertidumbre en el sector empresarial, debido a condiciones consideradas financieramente inviables”.
Resaltó que durante más de tres décadas este territorio (que ofrece unas condiciones especiales para el comercio exterior) ha sido clave en la atracción de inversión, el fortalecimiento de encadenamientos productivos y la generación de más de 7000 empleos directos e indirectos.

El directivo recuerda que el proceso de búsqueda de un operador ha tenido cinco intentos de licitación declarados desiertos, sin que ninguna de las más de 120 zonas francas del país haya presentado propuestas o interés en esta convocatoria.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional emprendió, por sexta ocasión, la licitación para encontrar operador y entregar el contrato de arrendamiento de la Zona Franca de Palmaseca. El proceso inició el 13 de junio y terminará el 21 de julio de 2025, fecha para la cual se debería tener un adjudicatario.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".