Valle del Cauca

Oso de anteojos fue avistado en zona montañosa de Palmira, hacen llamado a proteger esta especie en vía de extinción

El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos, es una especie ‘sombrilla’ ya que ayuda a la sobrevivencia de otras especies.

En zona rural de Palmira, un campesino vio a un oso de anteojos mientras comía semillas y forrajes. Esta especie en vía de extinción es fundamental para la conservación de otras especies. Foto: Alcaldía de Palmira / El País.
En zona rural de Palmira, un campesino vio a un oso de anteojos mientras comía semillas y forrajes. Esta especie en vía de extinción es fundamental para la conservación de otras especies. Foto: Alcaldía de Palmira / El País. | Foto: Foto: Alcaldía de Palmira / El País.

24 de sept de 2025, 07:51 p. m.

Actualizado el 24 de sept de 2025, 07:51 p. m.

Un campesino de la zona alta de Palmira que se encontraba en sus labores diarias, logró captar imágenes de la presencia de un oso de anteojos disfrutando de las semillas y forrajes que ofrece esta zona boscosa.

Es importantísimo este avistamiento porque del 2016 a la fecha han aumentado los corredores de conservación del Oso andino. El avistamiento se realizó en una de las áreas protegidas que tiene la CVC en el municipio. Foto: Alcaldía de Palmira / El País.
Es importantísimo este avistamiento porque del 2016 a la fecha han aumentado los corredores de conservación del Oso andino. El avistamiento se realizó en una de las áreas protegidas que tiene la CVC en el municipio. Foto: Alcaldía de Palmira / El País. | Foto: Foto: Alcaldía de Palmira / El País.

El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos, es una especie “sombrilla”, debido a que su conservación lleva a que muchas otras especies sobrevivan.

Adicionalmente, es una especie que ayuda a conservar el agua, esparce semillas y ayuda a la regeneración natural de los páramos y bosques andinos de nuestro país. Esta especie es considerada vulnerable a la extinción, según informó la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.

La Dirección de Gestión del Medio Ambiente de la Alcaldía de Palmira, DGMA y la CVC destacaron este hallazgo al tiempo hicieron un llamado para no atacarlo.

La directora de Gestión del Medio Ambiente, Patricia Muñoz Muñoz, expresó que “el oso de anteojos es una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas y debemos garantizar su protección. Su aparición en nuestra zona rural no debe ser motivo de alarma, sino de orgullo y compromiso”.

A las personas que de alguna manera lo observen, se les pide que lo admiren, que lo respeten pero que sobre todo lo protejan; que no se acerquen para darle alimento, y que no le tiren ningún tipo de objeto. Foto: Alcaldía de Palmira / El País.
A las personas que de alguna manera lo observen, se les pide que lo admiren, que lo respeten pero que sobre todo lo protejan; que no se acerquen para darle alimento, y que no le tiren ningún tipo de objeto. Foto: Alcaldía de Palmira / El País. | Foto: Foto: Alcaldía de Palmira / El País.

Entre tanto, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, calificó como “importantísimo este avistamiento” porque, según dijo, desde el 2016 a la fecha han aumentado los corredores de conservación del Oso andino.

“He ahí la muestra de porque es tan importante que estemos observando este oso. Ahora bien, a las personas que de alguna manera lo observen, les pedimos que lo admiren, que lo respeten pero, sobre todo, lo protejan, que no se acerquen para darle alimento, que no le tiren ningún tipo de objeto para lastimarlo, sino que sencillamente admírenlo y sintámonos orgullosos de que todavía en nuestro Valle del Cauca podemos ver este tipo de especies tan espectaculares y emblemáticas de nuestro territorio colombiano y por supuesto de nuestro Valle del Cauca”, afirmó.

Por su parte, Milton Reyes, biólogo zoólogo y profesional especializado de la CVC, explicó que el oso de anteojos cumple un papel fundamental en la dispersión de semillas y la conservación de los bosques andinos, por lo que su protección es vital.

Esta es una especie que tiene problemas de conservación, su distribución, aunque inicialmente cubría hasta la parte plana del departamento, hoy solamente se presenta hacia las zonas altas que representan el límite de su distribución, indicó la CVC. Foto: Alcaldía de Palmira / El País.
Esta es una especie que tiene problemas de conservación, su distribución, aunque inicialmente cubría hasta la parte plana del departamento, hoy solamente se presenta hacia las zonas altas que representan el límite de su distribución, indicó la CVC. Foto: Alcaldía de Palmira / El País. | Foto: Foto: Alcaldía de Palmira / El País.

El profesional dijo también que es importante resaltar los avistamientos de oso de anteojos que se están dando en las zonas rurales. “Esta es una especie que tiene problemas de conservación, su distribución, aunque inicialmente cubría hasta la parte plana del departamento, hoy solamente se presenta hacia las zonas altas que representan el límite de su distribución”.

Esta es una especie clave para la conservación de los ecosistemas, pues vive en un amplio hábitat natural ubicado en las tres cordilleras que atraviesan el país. Su movilidad abarca grandes extensiones que van desde los cero metros sobre el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altitud donde se encuentran ecosistemas como selvas húmedas, bosques andinos y páramos.

“Cuidar su hábitat es fundamental para garantizar la vida del oso de anteojos y la biodiversidad en Palmira y del Valle del Cauca”, sostuvo Muñoz.

El llamado que hoy hace la corporación a los campesinos y comunidades en general, asentadas en zonas donde posiblemente pueden presentarse estos avistamientos, es a conservar esta especie tan importante en los ecosistemas, sobre todo de páramo y alto andino, es una especie sombrilla emblemática, por eso se resalta la necesidad de su conservación.

En la zona montañosa de Palmira fue visto el oso de anteojos, un ejemplar espectacular propio de estos territorios. Foto: Alcaldía de Palmira / El País.
En la zona montañosa de Palmira fue visto el oso de anteojos, un ejemplar espectacular propio de estos territorios. Foto: Alcaldía de Palmira / El País. | Foto: Foto: Alcaldía de Palmira / El País.

Recomendaciones en caso de un nuevo avistamiento:

• No intentar capturar, ahuyentar o alimentar al oso de anteojos.

• Evitar dejar residuos o restos de comida en áreas rurales o de montaña, que pueden atraer o alterar el comportamiento del animal.

• Mantener distancia prudente y observar únicamente de forma segura.

• Reportar cualquier nuevo avistamiento a la Dirección de Gestión del Medio Ambiente o a la autoridad ambiental regional.

• No correr, no darle la espalda y si se trata de una hembra con crías, no acercarse y retirarse tan pronto como sea posible. Además, encerrar y alejar el ganado vulnerable de las zonas boscosas para evitar ataques y comunicarse con la CVC a través de la línea # 550.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle