Valle

Gobernadora del Valle confirma ampliación de carretera en zona rural del Jamundí tras denuncias de extorsiones

La mandataria departamental, Dilian Francisca Toro, también se refirió a los problemas de extorsión que ha denunciado la comunidad.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Consejo de seguridad y recorrido por la zona afectada por atentado terrorista a la Base Aére en Cali con el ministro de defensa Pedro Sánchez, la gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde Alejandro Eder.
Durante Consejo de Seguridad en Palmira, la gobernadora del Valle se refirió a las denuncias de extorsión en Jamundí. | Foto: Bernardo Peña/El País

27 de sept de 2025, 10:01 p. m.

Actualizado el 27 de sept de 2025, 10:57 p. m.

Tras la reunión de seguridad realizada este sábado, 27 de septiembre, en Palmira, Valle, donde participaron autoridades locales como el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se dieron a conocer las más recientes medidas para garantizar la seguridad de los vallecaucanos.

En cuanto a la situación en la zona rural de Jamundí, la mandataria departamental aseguró que “sobre las extorsiones que han denunciado en la parte alta de este municipio, yo personalmente hablé con el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Descanso, allí la comunidad quiere hacer una ampliación de la carretera hasta la vereda San Antonio, y nosotros, la Gobernación del Valle, ya nos pusimos de acuerdo para realizarla”.

El Ministro de Defensa, Pedro Sábchez (centro) lideró la reunión.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez (centro), lideró el Consejo de Seguridad en Palmira. | Foto: Ministerio de Defensa

De acuerdo con denuncias de la comunidad en la zona rural de Jamundí, estarían siendo víctimas de extorsión. Algunos líderes comunales de Jamundí y Sevilla, según informaron, fueron abordados por extorsionistas para cobrarles por arreglar las vías.

Conclusiones del Consejo de Seguridad en Palmira, Valle del Cauca, que realizamos junto a la Gobernación y las autoridades municipales, en un trabajo articulado para afectar el crimen y garantizar tranquilidad a la población.

Publicado por Pedro Sánchez Suárez en Sábado, 27 de septiembre de 2025

Al respecto, Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, declaró en días pasados que “estos grupos no quieren arreglar las vías para darle la salida de los productos a los campesinos, todo lo contrario, lo están haciendo realmente es para poder sacar toda su cadena logística de las economías ilícitas y, por el contrario, lo que ha hecho la gobernadora es robustecer la presencia de nuestra Fuerza Pública en la zona”.

Una primera medida fue el incremento de la Fuerza Pública en esta zona, donde opera el Frente ‘Yaír Bermúdez’. Dilian Francisca Toro ordenó el desplazamiento del Gaula del Ejército y la Policía para verificar la situación. En Jamundí también se están adelantando operativos.

Así avanza la ampliación de la Avenida Ciudad de Cali, desde Bochalema hasta Jamundí. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
La Gobernación del Valle realizará la ampliación de la carretera en zona rural de Jamundí, con acompañamiento de la Fuerza Pública. | Foto: Raúl Palacios

El brigadier general Rosenberg Novoa, presente en el Consejo de Seguridad de Palmira, manifestó que estarán acompañando la obra que se realizará.

“Para cualquier riesgo que se dé en el marco de la construcción de esta vía anunciada por la gobernadora, estamos dispuestos a acompañar, a identificar cualquier amenaza, cualquier delincuente que se proponga efectuar alguna acción criminal, identificarlo, judicializarlo, pero también de manera integral buscamos afectar esas estructuras criminales que también cometen otros delitos de impacto en los diferentes territorios”.

Por su parte, el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, invitó a la comunidad para que sigan informando sobre estos casos de extorsión.

ED 2248
La zona rural de Jamundí está afectada por la presencia de grupos armados ilegales. | Foto: SEMANA

“Este es uno de los delitos muy complejos de llevar a veces a la justicia. ¿Y cuál es la clave para ello? Tener las pruebas para poderlos condenar. Obviamente, la extorsión se realiza de manera anónima, y vemos que a nivel nacional ha aumentado a través de la vía digital, eso significa que necesitamos capacidades tecnológicas. En esa línea, una de las claves es que la comunidad nos ayude con toda la reserva, con toda la tranquilidad, que nos transfiera la responsabilidad a nosotros", dijo Sánchez.

Luego agregó que “nuestros militares y policías están dispuestos a arriesgar la vida, para enfrentar ese gran peligro. Pero para ello es fundamental la información y como muchos de ellos lo hacen de civil, o lo hacen por WhatsApp, es importante que nos ayuden a compartir de manera anónima esa información. Hay un número que es clave para que también denuncien la corrupción, que es el 157, que se activó este año”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle