Valle del Cauca
Concejo de Cali se suma al llamado por el Tren de Cercanías; le piden a Petro no dejar vencer el plazo
A través de una carta dirigida a Petro, 20 concejales de Cali se unieron al llamado, para que firme cuanto antes, el aval que permita poner en marcha el Tren de Cercanías.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 08:23 p. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 12:07 a. m.
Noticias Destacadas
La cuenta regresiva para que el Gobierno Nacional firme el aval del Tren de Cercanías del Valle del Cauca no solo mantiene en expectativa a la Gobernación, sino ahora también al Concejo de Santiago de Cali, el cual decidió intervenir directamente.
Pues a solo tres días del vencimiento del plazo, los concejales enviaron una carta al presidente Gustavo Petro, en donde solicitan, su aprobación inmediata del convenio técnico, fiscal y financiero que permitirá iniciar la ejecución de esta megaobra estratégica para el suroccidente colombiano.
En el documento, los cabildantes advierten que la falta de firma antes del 8 de noviembre, cuando entra en vigencia la Ley de Garantías, podría representar un retroceso institucional y social de alto impacto.
“La imposibilidad de suscribir nuevos convenios retrasaría la ejecución al menos ocho meses, afectando la agenda de cofinanciación y encareciendo los costos”, señala el texto.

Asimismo, el Concejo enfatizó que el Tren de Cercanías es más que una obra de transporte; es una oportunidad para transformar la movilidad, integrar la región y reducir las brechas sociales y ambientales entre Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira.
“Es una apuesta por reconfigurar la relación entre Cali y los municipios del Valle, acercando oportunidades, dinamizando el empleo y contribuyendo a mitigar los impactos ambientales que deja la dependencia del transporte automotor”, afirmaron.
De acuerdo con la carta, la inversión estimada del primer tramo, entre Cali y Jamundí, asciende a $13 billones de pesos. El corredor férreo tendrá 23 kilómetros y 21 estaciones, y beneficiará a más de un millón de pasajeros, con reducciones de hasta un 33 % en los tiempos de desplazamiento frente a la movilidad actual.
Entre los beneficios que destacan los concejales están la generación de 14.500 empleos directos e indirectos, la recuperación de 800.000 metros cuadrados de espacio público y la prevención de 1280 accidentes viales, con un estimado de 41 vidas salvadas al año.
Además de esto, el sistema, también ayudaría a evitar la emisión de 1,3 millones de toneladas de CO₂ anuales, aportando de manera significativa a la calidad del aire en la región.
Los cabildantes también alertaron sobre los riesgos financieros y urbanos que traería un aplazamiento del proyecto, pues afectaría los compromisos presupuestales de los entes locales y mantendría por más tiempo la saturación vial que viven Cali y Jamundí, donde se realizan más de 1,2 millones de viajes diarios.

“Solicitamos respetuosamente se concrete la firma del convenio que da inicio formal al Tren de Cercanías del Valle. Apoyar este proyecto es apostarle al desarrollo sostenible, a la justicia social y a la integración del suroccidente colombiano. Que no se nos vaya el tren”, concluye la carta.
El documento fue suscrito por 20 concejales de distintas bancadas, entre ellos Edison Giraldo, Roberto Ortiz, Flower Rojas, Audry Toro, Ana Erazo, Alexandra Hernández, Fabio Arroyave, Daniella Plaz, Carlos Patiño, María del Carmen Londoño, Andrés Escobar y Henry Peláez, quienes expresaron su respaldo unánime a este proyecto de alto impacto regional.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








