Valle
La historia poco conocida del municipio del Valle que se consolidó como ‘La Capital Industrial de Colombia’
Este municipio alberga las plantas de múltiples empresas nacionales e internacionales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de ago de 2025, 05:37 p. m.
Actualizado el 4 de ago de 2025, 05:37 p. m.
Noticias Destacadas
El Valle del Cauca es un departamento rico en flora y fauna. Además, cuenta con una diversidad de pisos térmicos, los cuales hacen que sea una zona perfecta para la agricultura.
También se destaca por la calidad humana y pujanza de sus habitantes. Se divide en 42 municipios y cada uno de ellos tiene sus propias actividades económicas.
Por ejemplo, ‘la sultana del Valle’ o ‘sucursal del cielo’, como se le llama a Cali, es el centro y capital financiara del departamento; Palmira se conoce como la ‘capital agrícola de Colombia’, ya que tienen un fuerte sector agroindustrial.
Pero una ciudad ubicada a tan solo 10 kilómetros de Cali se convirtió en la ciudad industrial del Valle gracias a su ubicación estratégica. Se trata de Yumbo, que está ubicado cerca al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en una de las vías que conectan con el norte del Valle y el interior del país.

Gracias a esa ubicación, desde la década de 1940 diferentes empresas comenzaron a construir sus sedes industriales en Yumbo gracias a las ventajas que ofrecía en la logística y cercanía con Cali y otros municipios.
Con el paso del tiempo se convirtió en el epicentro de la industria, por lo que se ganó el apodo de ‘capital industrial de Colombia’.
De acuerdo con información de la Alcaldía de Yumbo, entre 1900 y 1940 el Valle del Cauca comenzó a ser relevante en el mercado colombiano gracias a sus siembras de caña y por su infraestructura fuerte como el ferrocarril del Pacífico, que conectaba al centro del país con el departamento y era más sencillo trasportar las cargas desde y hacia Buenaventura.

Gracias a esto, algunas empresas vieron en Yumbo el lugar ideal para construir sus sedes y comenzó a expandirse hasta el punto que se conoce hoy en día. Gracias a su ubicación y las ventajas que ofrece, la industria está en constante crecimiento.
Además, con el desarrollo de la industria papelera a través del bagazo de caña, muchas compañías como Cartón Colombia y Propal han aprovechado para realizar sus producciones cuidando el medio ambiente, aprovechando que el departamento es el principal productor de caña de azúcar.

De esta manera, el municipio de Yumbo se convirtió en la capital industrial no solo del departamento, sino también del país, impulsando la inversión extranjera y promoviendo la creación de empleo para los vallecaucanos y personas de otros puntos de la nación.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.