Valle
Buenaventura sigue incomunicada por bloqueos en la vía; reclaman incumplimiento del Gobierno Nacional
El transporte de carga se encuentra paralizado en la carretera, afectando el comercio hacia el interior y sur del país.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 02:08 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 03:33 p. m.
Noticias Destacadas
Un nuevo bloqueo se presenta en la vía entre Cali y Buenaventura, por parte de las comunidades del corregimiento La Delfina, quienes protestan por el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno Nacional.
La carretera fue bloqueada a la altura del sector La Víbora, entre los sectores de Cocomar y el ya citado de La Delfina.
Las comunidades indígenas solicitan abrir un espacio de diálogo con el Gobierno de Gustavo Petro, con el que buscan visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta la región y sobre todo exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con anterioridad.
Desde el martes 14 de octubre, a la 1:00 p. m., se inició el cierre de la vía, lo que ha generado un gran represamiento de vehículos, sobre todo de tractocamiones que se dirigen al puerto, según lo mencionó la Policía de Carreteras.
En la carretera también se observa a un gran número de particulares que quedaron atrapados en la zona y que tuvieron que pasar la noche en medio del plantón.
Aunque este miércoles, los manifestantes habilitaron el paso de vehículos entre las 7:30 y las 8:30 a. m., se anunció el bloqueo de manera indefinida.
Uno de los voceros indígenas señaló que la vía quedaría totalmente cerrada y que no se garantizaba el paso para los vehículos de carga pesada.

Además, insistieron en que garantizarían el espacio humanitario, sobre todo para aquellas personas que necesiten pasar por temas de salud.
En el lugar permanecen los miembros de la comunidad indígena Nasa Kiwe, quienes tienen paralizado el tránsito en ambos sentidos de la importante vía.
Medios locales han dado a conocer que la comunidad se ha unido a un grupo nacional que estaría pidiendo el cumplimiento de acuerdos y la solución a la crisis humanitaria que enfrenta la región, la cual se denomina “Movilización Nacional por la Vida, la Dignidad y la Permanencia en el Territorio”.
La Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca Región Pacífica informó que no participa en estas movilizaciones, debido a que la decisión responde al ejercicio de su autonomía y al propósito de mantener la armonía y coherencia organizativa de sus comunidades, y que tampoco lo hará en el encuentro convocado en el marco del Congreso de los Pueblos.

PMU en Buenaventura
Debido a este nuevo cierre, fue instalado en Buenaventura un Puesto de Mando Unificado, PMU, por medio del cual se busca establecer un canal de diálogo con la comunidad indígena, que permita garantizar la seguridad en la zona y terminar cuanto antes con dicho bloqueo.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.