Cultura
Palmira vibró al ritmo del rock colombiano, con el Festival de las Artes Ricardo Nieto 2025
Aterciopelados, Doctor Krápula, Superlitio y Julio Nava hicieron parte de la cartelera principal de la edición #31 del evento.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 03:57 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 03:57 p. m.
Noticias Destacadas
Palmira volvió a consolidarse como epicentro cultural del Valle del Cauca con la versión número 31 del Festival de las Artes Ricardo Nieto, que este año rindió un homenaje especial al rock colombiano.
Entre el 9 y el 12 de octubre, más de 20 mil personas disfrutaron de una programación diversa que reunió música, arte, gastronomía, emprendimiento y turismo, con el bulevar cultural como epicentro del encuentro.
La Alcaldía de Palmira, a través de su Secretaría de Cultura, apostó por una cartelera musical de lujo, encabezada por Aterciopelados, ganadores del Latin Grammy 2024 al Mejor Álbum de Rock por El Dorado en vivo.

La agrupación, ícono del rock nacional, fue recibida con entusiasmo por el público que llenó la plaza para corear temas emblemáticos y celebrar junto a Andrea Echeverry y Héctor Buitrago el legado de una banda que ha marcado generaciones.
“Qué haya un Festival como este, gratuito y para el disfrute de la gente, es muy valioso. Palmira siempre es calurosa, cercana y alegre”, expresaron los integrantes de Aterciopelados, quienes destacaron la importancia de estos espacios que fortalecen la cultura y brindan oportunidades a los grupos emergentes.
La tarima también vibró con las presentaciones de Superlitio, Julio Nava y Doctor Krápula, agrupaciones que ofrecieron potentes conciertos en homenaje a la historia del rock colombiano.
Alejandro Lozano, integrante de Superlitio, resaltó la transformación del escenario palmirano: “El Teatro Materón está bellísimo después de su reconstrucción. Veo la evolución de la ciudad y a la gente muy conectada con las expresiones artísticas”.
Por su parte, Mario Muñoz, vocalista de Doctor Krápula, celebró la experiencia de regresar a Palmira después de una década. “Esto fue épico. Me parece bacanísimo este tipo de eventos donde se muestra no solo música y conciertos, sino todo lo que es cultura, entre ello, la comida”, señaló.
La reunión de grandes talentos
Cabe destacar que, el festival también fue una gran vitrina para los artistas y emprendedores locales, pues en el Bulevar de la Cultura se dispusieron stands con muestras gastronómicas, artesanales, de diseño, textiles, plantas curativas y fotografía, además de talleres de pintura, telares y teatro liderados por docentes y estudiantes de la Escuela Municipal de Artes Ricardo Nieto (EMA).
El secretario de Cultura, John Alexander Ortiz, destacó que este año el evento reafirmó el compromiso de la administración con la inclusión cultural. “Hemos integrado las artes escénicas locales y nacionales, además de promover la gastronomía como patrimonio inmaterial del municipio. Estamos convencidos de que la cultura es un derecho, por eso los eventos son de acceso libre”, explicó el funcionario.

Asimismo, la líder de Turismo, Blanca Arias, resaltó el dinamismo que generó el festival en la economía local, con visitantes provenientes de Medellín, Cali, Yumbo, Buga, Jamundí y distintos corregimientos de Palmira.
Durante la jornada también se promovieron las rutas turísticas de los Bolos, del café y del avistamiento de aves, aprovechando la conmemoración del Día Internacional de las Aves Migratorias.
El Festival Ricardo Nieto 2025 se consolidó como una plataforma de proyección cultural para Palmira, donde confluyeron música, arte y comunidad en un mismo escenario, reafirmando el papel de la ciudad como un referente de identidad y creatividad en el suroccidente colombiano.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.