Economía
Buenaventura amaneció sin gas: Gases de Occidente entregó las razones
La compañía recomienda a los usuarios tener las válvulas cerradas hasta que se restablezca el servicio.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 02:20 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 03:18 p. m.
Noticias Destacadas
Buenaventura amaneció este jueves, 16 de octubre, sin el servicio de gas domiciliario. Los habitantes de la ciudad puerto se quedaron sin el combustible debido a los bloqueos que se registran en la vía que les comunica con el resto del país.
Así lo confirmó la empresa Gases de Occidente, a través de un comunicado en el que reitera que debido a que no hay paso, los camiones que abastecen la localidad no han podido pasar.
Andrés Lugo, jefe de operaciones de la compañía, recomendó a la comunidad y a las empresas tener las válvulas cerradas hasta tanto la compañía informe que se ha restablecido el servicio.
“Debido a esta situación, la suspensión del servicio se presenta desde las 7:30 a. m. Recomendamos a los usuarios mantener las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos cerradas, hasta tanto se normalice el flujo vehicular”, insistió Lugo.
La compañía invitó a la comunidad a estar pendiente de las redes sociales institucionales, desde donde se estará informando cuándo se normalizará el servicio.

El bloqueo
Este nuevo bloqueo en la vía a Buenaventura se registra en los sectores de La Víbora y Cocomar; en esta oportunidad, comunidades indígenas, afro y campesinos impiden el paso vehículos y ya se han presentado roces entre los manifestantes y los conductores que necesitan transitar en ambos sentidos de la carretera.
Pese a que la Fuerza Pública el miércoles logró despejar el punto de bloqueo, a los pocos minutos las comunidades regresaron, tras atacar a los miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía, lanzándoles piedras y papas bomba desde la parte alta del lugar.
En esa zona de la vía se vive una tensión completa, ya que los manifestantes han pinchado las llantas de algunos vehículos de carga, y algunos transportadores han denunciado agresiones.
“Estamos en la lucha por la vida, la soberanía nacional y la dignidad de los pueblos, nos unimos a la movilización nacional en la actividad que se estará llevando a cabo hasta el día 18 del presente mes”, señaló un representante de las comunidades.

Agregó además que también se movilizan por una deuda histórica “que el Estado tiene con los pueblos indígenas, los consejos comunitarios y los campesinos”.
De otro lado, ya son cientos los viajeros que permanecen varados en las terminales de transporte de Cali y Buenaventura por cuenta de este bloqueo. Algunos han señalado que por esta situación perdieron citas médicas y compromisos de trabajo.
Otros señalan que no han podido regresar a sus casas, pues los despachos de vehículos entre ambos distritos se encuentran completamente suspendidos.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.