El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Esto dice la Alcaldía de Candelaria, tras el traslado de varios conciertos a Juanchito

Para las autoridades, la iniciativa de los empresarios ha tenido un impacto considerable en la economía del municipio.

Concierto de 100 años del legendario director de orquesta y timbalero Willie Rosario, el sábado 27 de abril de 2024, en San Juan, Puerto Rico.
El corregimiento de Juanchito, durante varios años, se caracterizó por el ser el epicentro de la rumba gracias al significativo número de discotecas ubicadas en el sector. | Foto: Conrado Pastrano

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

29 de dic de 2024, 08:54 p. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 09:20 p. m.

Tras la polémica suscitada por la suspensión de las actividades de la Carpa La 66 tras no contar con los permisos necesarios para su funcionamiento, los propietarios encontraron un nuevo lote en el corregimiento de Juanchito, municipio de Candelaria, para realizar sus actividades. Ante ello, la Alcaldía de la localidad emitió un comunicado.

La administración encabezada por la alcaldesa Gessica Vallejo compartió un escrito donde aclaran diferentes inquietudes surgidas entre la comunidad del municipio, en especial sobre los permisos entregados para la celebración de eventos con un número masivo de personas en el sector.

Este domingo 5 de mayo, se abrió la otra calzada del puente de Juanchito.
Puente que comunica a Cali con Candelaria.
El traslado de la rumba a Juanchito es una iniciativa que fue buen recibida por la administración municipal de Candelaria, según lo informó en un comunicado difundido en las últimas horas. | Foto: Raul palacios

En este caso, la Alcaldía señaló que los conciertos realizados en las últimas horas se hicieron bajo una revisión exhaustiva de los diferentes requisitos exigidos por la ley para llevar a cabo actividades en su jurisdicción.

“La Alcaldía de Candelaria informa que atendiendo una solicitud de empresarios del corregimiento de Juanchito y en línea con las estrategias de reactivación económica y cultural del municipio, se autorizó la realización de una serie de conciertos durante la última semana de diciembre de 2024″, reza el texto.

De igual forma, insisten en que se han realizado una serie de encuentros y mesas de trabajo con las diferentes autoridades del orden regional para garantizar el cumplimiento de las diferentes normas vigentes.

“Este tipo de iniciativas son una muestra de que la cultura y el emprendimiento pueden articularse para generar oportunidades para todos”, dice el comunicado.

Carpa la 66
La Carpa La 66 no contaba con los permisos necesarios para realizar sus conciertos en la ciudad de Cali. Por tal razón, tuvieron que encontrar alternativas para continuar con sus actividades. | Foto: John González

Generación de puestos de trabajo

La Alcaldía de Candelaria señaló que la realización de los conciertos ha permitido generar un impacto significativo en la economía del municipio con la generación de nuevos puestos de trabajo.

“La comunidad ha recibido con gran entusiasmo esta iniciativa que ha generado ya ingresos para más de 100 personas del municipio, principalmente mujeres cabeza de familia, permitiéndoles mejorar su calidad de vida”

Según el gobierno local, este tipo de apuestas van encaminadas a recuperar algunas tradiciones como los carnavales de Juanchito.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle