Valle

¿Cuál es el balance de la gestión de Aerocivil operando el Bonilla Aragón?; cifras a dos meses de la intervención

El diagnóstico inicial de la Aerocivil reveló un grave deterioro que incluía el agotamiento de la vida útil de la pista principal.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali:  El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambia de operador a partir de la fecha será administrado por la  Aeronáutica Civil, quien asumirá directamente la operación de la terminal aérea más importante del suroccidente colombiano.
El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambió de operador desde el 1 de septiembre de 2025. | Foto: José Luis Guzmán. El País

11 de nov de 2025, 12:55 p. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 02:01 p. m.

El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (AIABA) de Palmira, que sirve a Cali y al suroccidente colombiano, ha registrado un significativo avance en su gestión por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), según el informe de la entidad.

A dos meses de asumir la operación pública, la entidad ha movilizado a más de 1.026.000 pasajeros y ha ejecutado importantes intervenciones para enfrentar el deterioro de la infraestructura. La administración directa inició el 1 de septiembre de 2025 como medida de transición, buscando asegurar la continuidad del servicio tras el fin de la concesión anterior.

El diagnóstico inicial de la Aerocivil reveló un grave deterioro que incluía el agotamiento de la vida útil de la pista principal, fisuras en calles de rodaje y plataforma, y obsolescencia en sistemas críticos como la red contra incendios, climatización y la subestación eléctrica. A pesar de este panorama, la entidad ha garantizado la operación continua y segura, registrando 8.874 operaciones aéreas entre septiembre y octubre.

La Aerocivil anunciará en rueda de prensa los detalles del cambio de operador del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, este lunes, 1° de septiembre
La Aerocivil entregó un balance oficial sobre la intervención. | Foto: José Luis Guzmán / El País

En respuesta a las deficiencias, se han adjudicado contratos por más de $8.300 millones con ejecución hasta diciembre de 2025. Estos recursos se destinarán al mantenimiento de los puentes de abordaje, sistemas eléctricos, drenajes, ayudas visuales y el cerramiento perimetral.

Adicionalmente, se gestionan proyectos estratégicos como la renovación tecnológica del CECOA ($1.000 millones) y el fortalecimiento del sistema de seguridad con cámaras y radares ($700 millones).

En materia de seguridad operacional (SEI), se incorporó una máquina OSHKOSH STRIKER de alta capacidad. En el frente de seguridad aeroportuaria (AVSEC), la coordinación con la Policía Antinarcóticos permitió un aumento del 175 % en la detección de ilícitos, con la incautación de más de 25 kg de cocaína y 3,8 kg de marihuana. El aeropuerto se destacó también por la implementación de biosensores para el control de peste porcina, siendo pionero a nivel nacional.

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira (Valle)
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira, sirve a Cali. | Foto: Aerocivil

Gestión estratégica y proyecciones comerciales

La Aerocivil ha trabajado en fortalecer el recurso humano, vinculando a 55 profesionales y técnicos del anterior concesionario y habilitando canales de atención 24/7.

En el ámbito comercial, se prorrogaron los contratos de locales por seis meses, mientras se negocia con aerolíneas como American Airlines y JetBlue para aumentar frecuencias y abrir nuevas rutas, lo que podría potenciar la conectividad del suroccidente.

La entidad también impulsa iniciativas de sostenibilidad y relación comunitaria, participando en la socialización de un estudio de prefactibilidad para la implementación de combustibles de aviación sostenibles (SAF), financiado por la Unión Europea.

Los retos inmediatos incluyen finalizar el diagnóstico técnico integral y ejecutar los proyectos precontractuales antes de diciembre, manteniendo la coordinación con organismos internacionales como la OACI y la FAA para asegurar los estándares de seguridad y la categoría internacional del AIABA.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle