Turismo
Sigue en aumento movimiento de pasajeros en vuelos nacionales; los dos primeros meses del año fueron positivos según Anato
Más de cinco millones de viajeros se movilizaron en vuelos nacionales durante enero y febrero.

Los resultados del tráfico aéreo nacional de Colombia de los dos primeros meses de 2025, y la favorable cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada a marzo, sugieren que la moderación de la inflación podría estar contribuyendo a mantener la demanda de viajes aéreos.
Esta fue la conclusión dada por Anato ante los resultados que mostraron que entre enero y febrero se movilizaron 5.244.868 pasajeros en vuelos nacionales, lo que significó un ligero incremento del 1,1%, en comparación con los mismos meses de 2024.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, resaltó que la variación anual del IPC en marzo de 2025 se ubicó en un 5,09 %, que ha sido la cifra más baja desde octubre de 2021, lo que podría estar jugando un papel fundamental en la capacidad de los consumidores, para conservar ciertos niveles de gasto discrecional, incluyendo el de los viajes aéreos.
“Si bien, algunas empresas aéreas experimentan disminuciones en los volúmenes de pasajeros, la entrada o consolidación de nuevos actores en el mercado, es posible que brinde tarifas más competitivas que atraen a un segmento de viajeros sensible al precio, nichos de mercado o rutas específicas”, dijo.
Según Anato, los departamentos que mayor crecimiento reportaron en movimiento de pasajeros en vuelos nacionales, en los dos primeros meses del año, fueron Tolima con un incremento del 116 %; Magdalena, con 36 %; Guainía, con 31 %; Vichada, con 28 %; y Sucre, con 19 %.
“Vemos cómo nuevos destinos están posicionándose en el tráfico aéreo del país. Debemos buscar la apertura de más rutas y frecuencias para seguir diversificando la oferta turística de Colombia”, concluyó la dirigente gremial.

Estas cifras positivas se vienen registrando desde finales del año pasado, cuando la agremiación dio a conocer que en diciembre de 2024 y enero de 2025, más de 10,3 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales, lo que representó un crecimiento del 8 %, al compararse con el mismo periodo del 2023.
“Si bien, el turismo nacional continúa en una senda de aumento, debemos seguir incentivado la llegada de colombianos a más destinos, teniendo en cuenta que solo un 7,8% de los connacionales realizan viajes al interior de Colombia. Las Agencias de Viajes han venido trabajando en la diversificación de su oferta para mostrarle a viajeros nacionales e internacionales la fuerza turística del país”, explicó en su momento Paula Cortés Calle, presidenta de Anato.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar