Turismo
Siete maravillas ocultas de Colombia que “parecen de otro planeta”: ¿Qué planes ofrecen?
Estos destinos representan la diversidad geográfica del país y su capacidad de sorprender y conectar con lo más profundo de los viajeros.

21 de may de 2025, 09:40 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 09:40 p. m.
Colombia es un país que deslumbra no solo por su riqueza cultural y biodiversidad, sino también por sus paisajes sorprendentes que parecen sacados de otro planeta.
Desde ríos que parecen pintados a mano hasta desiertos con apariencia marciana, estos destinos han sido destacados por plataformas especializadas como ProColombia y Travelgrafía, que han catalogado estos sitios como joyas imperdibles del turismo nacional.
1. Caño Cristales (Meta) – El río de los cinco colores
Ubicado en los Llanos Orientales, dentro del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, este lugar es considerado uno de los ríos más hermosos del planeta. Sus aguas exhiben intensos colores rojos, amarillos, verdes, azules y negros gracias a la planta acuática Macarenia clavigera, que al contacto con el sol transforma el cauce en un arcoíris líquido.
En este lugar es posible realizar caminatas por senderos naturales, disfrutar de baños en pozos cristalinos y contemplar impresionantes cascadas y miradores naturales.

2. Cerros de Mavecure (Guainía) – Gigantes de piedra en la Amazonía
Estos tres majestuosos monolitos de granito se alzan hasta 250 metros sobre la selva guainiana. Considerados sagrados por comunidades indígenas locales, los Cerros de Mavecure ofrecen una experiencia inmersiva y espiritual. El acceso se realiza desde la ciudad de Inírida mediante un recorrido fluvial por el río Inírida.
3. Desierto de la Tatacoa (Huila) – Un paisaje de otro planeta
Situado a unos 280 km de Bogotá, este bosque seco tropical se asemeja a un paisaje marciano, con formaciones rocosas de tonos ocres y grises. Es un sitio ideal para la observación astronómica gracias a sus cielos despejados y escasa contaminación lumínica.
4. Ciudad Perdida (Sierra Nevada de Santa Marta) – Vestigios de una civilización milenaria
Las terrazas de piedra, rodeadas por neblina y selva espesa de este antiguo asentamiento del pueblo Tayrona, parecen parte de un mundo olvidado.
La caminata hasta este sitio arqueológico toma entre 4 y 6 días e incluye la oportunidad de conocer comunidades indígenas, cruzar ríos, observar fauna exótica y descubrir una de las joyas históricas más importantes de Colombia.

5. Salinas de Galerazamba (Bolívar) – El mar rosado de Colombia
Este fenómeno natural ocurre cerca de Cartagena, su tonalidad se debe a microorganismos como la artemia salina y ciertas algas. Este espectáculo es más visible durante los meses secos, entre diciembre y abril.
Los visitantes pueden realizar recorridos educativos sobre la producción de sal y tomarse fotografías inolvidables en este paisaje surreal.
6. Ventanas de Tisquizoque (Santander) – Cascadas suspendidas en la montaña
En el municipio de Florián, este conjunto de cascadas que emergen desde lo alto de una caverna, en una pared montañosa, crean un ambiente perfecto para el ecoturismo, el senderismo y la contemplación de la naturaleza en estado puro.
7. Cabo de la Vela y Punta Gallinas (La Guajira) – Entre el desierto y el mar
En el extremo norte del país se encuentra este paraje desértico bordeado por playas vírgenes y mar turquesa.
Los visitantes pueden conocer la cultura Wayuu, ascender al Pilón de Azúcar, practicar deportes acuáticos y contemplar paisajes que parecen salidos de otro mundo.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.