Turismo
El pueblo del Huila conocido como ‘La Puerta del Viento’: ¿Cuáles son sus atractivos turísticos?
Se destaca por ofrecer una experiencia de turismo auténtico y sostenible.

22 de may de 2025, 12:12 a. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 12:12 a. m.
Entre los ocho municipios que representan a Colombia en los Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo, Paicol, en el departamento del Huila, se destaca como uno de los destinos rurales más encantadores del país, gracias a su riqueza natural, su legado cultural y su oferta turística sostenible, según resalta la Gobernación del Huila.
Este tranquilo municipio cautiva a los visitantes con escenarios naturales como la cueva Caja de Agua, las quebradas Las Delicias, La Motilona y La Venta, el Parque Natural Municipal Cerro San Jacinto, la caverna La Cumbre y la imponente cascada La Serpiente.
Cada uno de estos lugares ofrecen un contacto auténtico con la naturaleza, ideales para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias memorables.
Además, Paicol brilla por su arquitectura tradicional y por joyas patrimoniales como la Iglesia Santa Rosa de Lima, declarada Bien de Interés Cultural, que representa un emblema de su identidad histórica.
Una experiencia que va más allá de apreciar un paisaje imponente y lleno de colores
En su oferta turística, este municipio incluye actividades de turismo de aventura, como senderismo, ciclismo de montaña, espeleología, rappel y rafting. Además, los visitantes pueden recorrer la ruta experiencial del café y el cacao, una oportunidad para conocer de cerca el cultivo y procesamiento de estos productos insignia de Colombia.

Con esta amplia variedad de planes, Paicol, también conocido como “La Puerta del Viento”, se ha consolidado como un lugar imperdible para los viajeros que buscan una mezcla de naturaleza, cultura y aventura en un solo destino.
¿Cómo llegar este encantador destino de Colombia?
Según explica la plataforma Huila.Travel, promovida por la Gobernación del Huila y su Secretaría de Turismo, Paicol se encuentra a 101 kilómetros de Neiva y tiene una altitud de 865 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 26 °C.
Actualmente, su población está conformada por 7.314 habitantes y su extensión territorial alcanza los 298 kilómetros cuadrados.

Limita al norte con Tesalia, Nátaga y el departamento del Cauca; al sur con El Agrado y El Pital; al oriente con Gigante; y al occidente con La Plata.
El acceso más común comienza desde Neiva, tomando la carretera pavimentada que lleva hacia San Agustín. En el sector de Puerto Seco, se gira a la derecha para ingresar a la Troncal del Libertador. Un kilómetro después del puente de Los Ángeles, se toma la vía de la izquierda, que conduce directamente al casco urbano de Paicol.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.