Colombia
La campana más grande de Colombia que atrae miles de turistas, a 11 horas de Cali
Este nuevo hito turístico promete convertir al municipio en destino de visitantes ávidos de paisaje, artesanía y patrimonio.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

7 de nov de 2025, 09:09 p. m.
Actualizado el 7 de nov de 2025, 09:13 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia se alista para disfrutar uno de los momentos del año más esperados, la Navidad, una época para compartir tiempo en familia, viajar, revivir las tradiciones, disfrutar de los alumbrados. Y precisamente, para tratar de alargar esta etapa decembrina, las familias decoran desde finales de noviembre, con elementos tradicionales como el árbol de Navidad, el pesebre, las luces y a estos se le suma un objeto decorativo que alegra las noches de las novenas y hasta de los pueblos: las campanas.

Hay un lugar donde este símbolo es el protagonista: En la cordillera del altiplano cundiboyacense, el municipio de Nobsa en la vereda Ucuenga alberga una campana de 25 metros de alto, considerada la más grande de Colombia, como insignia de la tradición campanera que ha impregnado a la región por más de 250 años.
En este municipio, hace décadas el conocimiento artesanal de fundición de campanas se transmite de generación en generación, las técnicas habrían sido introducidas por el español Juan de Gauss hace más de un siglo.
¿Dónde mirar la campana?
Las personas que deseen conocer la campana podrán ir al parque temático Parque La Campana que está próximo a ser inaugurado y contara mirador panorámico, espacios culturales, oferta gastronómica, salón de Conferencias y tiendas de artesanías, con el objetivo de consolidar a Nobsa como un destino turístico de nivel regional.
Este parque cuenta con una gran estructura en forma de campana de 6 pisos de altura y aproximadamente 25 metros de altura, un monumento que rendirá un homenaje a la historia de la campanería en Nobsa y ofrecerá una experiencia cultural inmersiva para los visitantes, ya que pueden evidenciar el proceso artesanal detrás de la fabricación de campanas y conocer de primera mano la importancia de este legado en la región.
Desde Bogotá se puede llegar por la ruta Bogotá – Tunja – Sogamoso en aproximadamente tres horas de viaje, ideal para un fin de semana.

Este proyecto contribuye a visibilizar una industria tradicional poco conocida e impulsa el emprendimiento cultural y artesanal local, lo que a largo plazo podría promover la dinamización económica del municipio. Además, la inclusión de un mirador y espacios para visitantes tiene un enfoque de turismo sostenible que se vincula con el territorio, su gente y sus saberes.
Esta campana monumental puede convertirse en un símbolo contemporáneo de Boyacá y en un motor de desarrollo económico y cultural para Nobsa, atrayendo visitantes nacionales e internacionales.
6024455000







