El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Entre tradiciones, cultura y naturaleza: conozca el municipio del Valle del Cauca que conquista en Semana Santa

El Cerrito invita a los viajeros a disfrutar no solo de sus paisajes y su clima, sino también de su vibrante oferta cultural y gastronómica.

El Cerrito, Valle del Cauca
Hacienda El Paraíso en El Cerrito, Valle del Cauca. Este es uno de los sitios más icónicos del municipio. | Foto: Cortesía - Alcaldía de El Cerrito - Valle

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

15 de abr de 2025, 07:01 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 07:01 p. m.

Colombia es uno de los países con lugares más diversos y coloridos en el mundo; por ende, cada departamento atrae a propios y visitantes cada día y si nos vamos a lugares más cercanos, el Valle del Cauca no se queda atrás.

Este departamento fascina a las personas por sus variados paisajes cubiertos de montañas, ríos, fauna y flora. Asimismo, cuenta con el contraste de estructuras modernas y tradicionales en cada zona, donde la calidez de los vallecaucanos resalta.

El Cerrito, Valle
Parque principal de El Cerrito, Valle del Cauca | Foto: Cortesía - Alcaldía de El Cerrito - Valle

Frente a esto, uno de los municipios que resalta en la región es El Cerrito, conocido como la ‘Ciudad Cariño de Colombia’, el cual se consolidó como uno de los destinos más encantadores del suroccidente del país, gracias a su mezcla única de tradiciones culturales y paisajes diversos que enamora a los visitantes.

Podemos disfrutar de las viejas casonas en las haciendas coloniales que aún se conservan y que nos cuentan sus historias de duendes, evidencia de la religiosidad de su gente”, resalta el portal web de Turismo centro del Valle del Cauca.

Con una temperatura promedio de 24 °C, este lugar ofrece un abanico de pisos térmicos, desde climas cálidos hasta zonas de páramo, permitiendo una riqueza natural excepcional y una biodiversidad que se refleja en todo su esplendor.

Actividades en Semana Santa

Durante la Semana Mayor, El Cerrito se transforma en un epicentro de espiritualidad y tradición. Sus calles cobran vida con procesiones, representaciones teatrales y manifestaciones artísticas que conmemoran la Pasión de Cristo.

El Cerrito Valle
En El Cerrito Valle se suelen organizar numerosas procesiones | Foto: Facebook - Alcaldía El Cerrito Valle

Estas celebraciones, que en este 2025 iniciaron desde el 13 hasta el próximo 20 de abril, se podrán contemplar actividades conocidas como: la “danza de los Cristos y los Judas” y las tradicionales veladas nocturnas, funciones que posicionan a la región como uno de los municipios con la Semana Santa más reconocida del país.

El Cerrito Valle
La Semana Santa en El Cerrito Valle, es un momento ideal para descubrir los secretos del munidipio. | Foto: Facebook - Alcaldía El Cerrito Valle

Entre sus sitios turísticos más representativos se encuentra la famosa Hacienda El Paraíso, escenario de la novela “María” de Jorge Isaacs, donde los visitantes pueden disfrutar de un entorno natural con chalets, piscina de agua natural, senderos ecológicos y actividades ecuestres.

También destacan la Hacienda Piedechinche - Museo de la Caña, que ofrece recorridos sobre el cultivo de la caña de azúcar y su historia; la Maloca de los Vientos, un espectacular mirador de cuatro pisos; y el Parque Nacional Natural Las Hermosas, donde nacen ríos cristalinos entre montañas y bosques andinos.

Además, el municipio apuesta por el desarrollo del agroturismo con granjas, lagos piscícolas y senderos frutales que fortalecen su propuesta ecológica y sostenible.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo