Turismo
En Colombia está el aeropuerto más transitado de América Latina: ¿dónde queda?
Con más de 45 millones de pasajeros, este aeropuerto superó al de Ciudad de México.

19 de jun de 2025, 01:17 p. m.
Actualizado el 19 de jun de 2025, 01:17 p. m.
Noticias Destacadas
El Aeropuerto Internacional El Dorado alcanzó un nuevo récord al convertirse en el terminal aéreo con mayor tráfico de pasajeros de América Latina en 2024.
Lo anterior, lo llevó a superar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que representa un hito para el sector turístico del país.
La cifra oficial de viajeros alcanzó los 45′802.360, de acuerdo con datos entregados por la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y confirmados por la Alcaldía Mayor de Bogotá en un anuncio realizado durante el mes de febrero.
¿Qué lo hace ser tan frecuentado?
Este reconocimiento posiciona a Bogotá como un punto de referencia en conectividad aérea, turismo y logística regional.
Asimismo, fortalece su proyección internacional como una ciudad con infraestructura clave para el desarrollo económico y turístico de Colombia.

La capital colombiana, que ya había encabezado por dos años consecutivos el listado de aeropuertos con más tráfico en Suramérica, ahora lidera también en el ámbito latinoamericano.
Desde la Alcaldía resaltaron que esta cifra refleja no solo el aumento sostenido del turismo, sino también una mejora progresiva en la conectividad aérea, la llegada de nuevas aerolíneas y la apertura de rutas internacionales.
Parte del contexto que favoreció a El Dorado fue la reconfiguración del tráfico aéreo en México. Durante la última década, el aeropuerto de la capital mexicana creció de forma acelerada gracias al auge de aerolíneas de bajo costo.

Sin embargo, su infraestructura alcanzó niveles críticos de saturación, lo que llevó al Gobierno Federal a implementar medidas de redistribución de vuelos, incluyendo la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La estrategia mexicana, aunque fue necesaria, ha provocado una disminución en el tráfico del AICM, permitiendo que aeropuertos como el de Bogotá tomen la delantera en la región.
Proyecciones de El Dorado
El Dorado ha atravesado una transformación estratégica en los últimos años tras la salida de aerolíneas como Viva Air y Ultra Air en el 2022.
Pues los espacios disponibles fueron rápidamente aprovechados por Avianca y Latam, dos de las principales compañías del país.

Además, en 2024 se sumaron nuevas aerolíneas como Emirates, Edelweiss y JetSmart, esta última marcando su entrada al mercado viajero colombiano.
Por su parte, la Aeronáutica Civil ha jugado un papel clave en la reasignación de franjas horarias y el control de frecuencias para garantizar un servicio eficiente.
Según se conoce, actualmente se adelanta la construcción de más de 47.000 metros cuadrados de plataforma adicional, lo que permitirá habilitar siete posiciones nuevas para aeronaves.

También se avanza en la adecuación de la Terminal 2 (antiguo Puente Aéreo), que incluirá tres salas de abordaje con capacidad para 180 pasajeros cada una.
Finalmente, el objetivo de dichos cambios permitirán aumentar de 91 a 98 las posiciones disponibles en el aeropuerto, contribuyendo a la mejora del servicio.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.