Turismo
El encanto de un pueblo del Meta donde los ríos pintan paisajes; es una joya oculta
Selvas, ríos y paisajes únicos hacen de este destino del Meta un referente del turismo sostenible, que cada año atrae a más de 10.000 visitantes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


2 de oct de 2025, 10:50 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 10:50 p. m.
Noticias Destacadas
En el sur del país, entre selvas y ríos que parecen pintados con todos los colores, se encuentra un lugar que cada vez atrae a más visitantes. Allí, la biodiversidad y los paisajes únicos se han convertido en motor económico y en una carta de presentación ante el mundo.
Ese escenario es La Macarena, en el departamento del Meta, reconocido por albergar Caño Cristales, el famoso “río de los siete colores”. Además de este atractivo, el municipio ofrece otros destinos como el Raudal de Angosturas, la Laguna del Silencio y una variada gastronomía que reflejan la identidad cultural de la región.
Entre junio y noviembre, temporada de mayor afluencia, llegan entre 9.500 y 10.000 turistas. Actualmente, 41 agencias de viajes operan en el municipio, lo que ha dinamizado la economía local.
👣🌿 Recorrimos uno de los atractivos turísticos más especiales de La Macarena: El Mirador de la vereda El Billar, con una vista inigualable del río Guayabero. Un destino perfecto para quienes disfrutan del senderismo y de contemplar paisajes espectaculares. 🌄💚 ✨ Te invitamos a conocer este y muchos otros tesoros naturales que este territorio tiene para ofrecerle al mundo. #TurismoLaMacarena #MetaEsTurismo #NaturalezaQueEnamora
Publicada por Alcaldía Municipal La Macarena-Meta en Viernes, 26 de septiembre de 2025
Alejandra Medaglia, representante de las agencias de viajes, explica cómo la comunidad se ha transformado alrededor del turismo: “Primero vine como visitante para conocer Caño Cristales, pero encontré un territorio lleno de vida y con una población que ha hecho del turismo su principal motor”.
La gastronomía también se ha convertido en un atractivo. El “plato macarenense”, creado por Noma Eneida Roa Alfonso, fue inspirado en los colores de Caño Cristales y refleja la diversidad cultural del municipio, integrado por pobladores de diferentes regiones del país.
Cabe señalar, que la experiencia turística no solo se queda en los paisajes, pues la tecnología también hace parte del recorrido. Así lo afirmó, el director de turismo local, Luis Carlos Londoño, quien explicó que, con una aplicación móvil, los visitantes pueden identificar operadores certificados, restaurantes, actividades de aviturismo, hoteles y otros servicios, con estándares de calidad y cumplimiento de normas técnicas.
La Macarena no solo se caracteriza por sus paisajes. El río Guayabero, de más de 1.000 kilómetros, es hábitat de aves, monos y tortugas, lo que ha impulsado el aviturismo como una actividad en auge y de gran interés internacional.
En materia educativa, Henrry Abaunsa, rector de la Institución Educativa Nuestra Señora de La Macarena, señaló que desde 2014 el programa Colegios Amigos del Turismo ha permitido a los estudiantes relacionar el aprendizaje con el cuidado ambiental y la identidad local.
🌍 La Macarena te invita a desconectarte y reconectar con lo esencial: 🏞️ Escenarios únicos 🕊️ Ambiente tranquilo 🎉 Tradiciones que enamoran Un lugar donde la naturaleza y la cultura se encuentran.¿Listo para vivirlo? 💚 #ViveLaMacarena#NaturalezaYTradición#DestinoInolvidable
Publicada por Alcaldía Municipal La Macarena-Meta en Miércoles, 3 de septiembre de 2025
El respaldo institucional también ha sido determinante. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, resaltó el papel de La Macarena como referente nacional en turismo ecológico y anunció que se busca ampliar la temporada turística de julio a diciembre.
En cuanto a la seguridad, el brigadier general Carlos Ernesto Marmolejo Cumbe, comandante de la Fuerza de Tarea Omega, indicó que más de 6.500 hombres permanecen desplegados en la zona para garantizar la tranquilidad de los visitantes.
Por su parte, el brigadier general Alejandro Vélez Ospina, comandante del Comando Aéreo de Combate N.° 2, subrayó la labor de más de 5.000 uniformados en la protección de los parques naturales y en la promoción de un turismo responsable.
Finalmente, el alcalde César Augusto Sánchez reiteró la invitación a visitar La Macarena y aseguró que el municipio continuará trabajando en la consolidación de su oferta turística, con el propósito de garantizar experiencias seguras y sostenibles para los visitantes.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000







