Turismo

Ciudad de México: entre la fe, la devoción y el turismo religioso

Visitar México es un encuentro con tradiciones y costumbres. Su capital tiene una memoria católica que reúne turistas y peregrinos. Turismo por la fe.

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País
Jardín de San Juan Diego, ubicado en la Villa y Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Muestra el milagro y aparición de la virgen. | Foto: Juan Carlos Moreno Urán / El País

14 de jul de 2025, 11:45 a. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 11:45 a. m.

La “Patrona de América”, “Emperadora Guadalupana” o simplemente la “Morenita” nombres con los que se conoce a la Virgen de Guadalupe, es la principal protagonista y motivadora de las peregrinaciones y turismo religioso mexicano.

La imagen mariana congrega a católicos mexicanos, latinoamericanos y del mundo, quienes profesando o no la fe católica, visitan la basílica, congregando al año a más de 12 millones de personas, el centro religioso más visitado del catolicismo.

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País - Carolina Abadía Quintero
El Atrio de las Américas puede albergar a más de 30 mil personas. | Foto: Carolina Abadía Quintero

Si bien todo el año la asistencia de turistas y peregrinos es permanente, es en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, cada 12 de diciembre donde desde la Calzada de los Misterios, llegan de manera masiva y en procesión, comunidades locales, Matlachines o danzantes y grupos de católicos, constituyendo así una festividad con danzas y trajes tradicionales mexicanos en los que se evoca la aparición de la Morenita a Juan Diego, hoy santo, en el cerro del Tepeyac.

La visita a la Villa de la Guadalupana incluye el paso frente a su coronada imagen impresa en la tilma de Juan Diego y la vista de la inmensa basílica en la que se celebran misas cada hora, sino que también incluye: la Capilla del Cerrito, ubicada en el lugar de la primera aparición de la “Morenita”; la antigua Parroquia de Indios, que se ubica justo en el lugar donde vivió San Juan Diego, la Capilla del Pocito edificada sobre un pozo de aguas milagrosas; el Templo y Antiguo Convento de las Capuchinas edificio del siglo XVIII; el Atrio de las Américas, explanada central de la Villa donde se realizan misas masivas; Templo Expiatorio a Cristo Rey o Antigua Basílica de Guadalupe; Museo de la Basílica; y Panteón del Tepeyac.

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País
La devoción por Nuestra Señora de Guadalupe se vive con fervor en su basílica, donde se hace misa cada hora. | Foto: Juan Carlos Moreno Urán / El País

“En México más de 77% de la población se identifica como católica, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. En la evangelización promovida por las órdenes mendicantes en el siglo XVI pervivieron algunos de los rituales de los pueblos originarios. Se aparecieron varios cristos negros alrededor de la cuenca de México”, comenta Nancy Selene Leyva Gutiérrez, Doctora en Historia y profesora de la UNAM.

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País
Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. | Foto: Juan Carlos Moreno Urán / El País

México y la memoria de una religión

La capital mexicana posee una gran cantidad de templos, oratorios e iglesias edificados entre los siglos XVI al XIX, en los cuales se resguarda parte de la memoria devocional, artística y cultural del país.

Es tal la belleza artística que se puede encontrar en estos que recomendamos a continuación algunos templos que vale la pena visitar en la Ciudad de México:

  • Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, edificio del siglo XVII, con un retablo el Altar de los Reyes, de estilo churrigueresco del siglo XVIII; el coro; el Altar del Perdón con la imagen del Señor del Veneno; y la Sacristía que contiene lo más selecto del arte novohispano con cuadros como “La iglesia triunfante y Militante del siglo XVII.
  • Los templos y ex conventos femeninos de la Concepción, Santa Inés, Santa Teresa la Antigua y Santa Teresa la Nueva, Jesús María, Regina Coeli y el Colegio de las Vizcaínas.
Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País - Carolina Abadía Quintero
Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción de la Ciudad de México, ubicada frente al Zócalo y a un costado del Palacio Nacional. | Foto: Carolina Abadía Quintero
  • Por la calle Madero que desemboca en el zócalo de la capital se encuentran: el templo y ex convento de San Francisco de Asís, la iglesia de San Felipe de Jesús, La Profesa o Templo de San Felipe Neri.
  • El Templo de Santo Domingo, el Antiguo Templo de San Agustín y la Capilla de Salto del Agua, Templo de Santiago de Tlatelolco.

La doctora Leyva Gutiérrez también comenta: “En las dos centurias subsecuentes se promovió el marianismo. Fue la imagen de la Guadalupe, la de Tepeyac la que estuvo al centro de la difusión de la imagen de la Virgen. A esta se le sumaron algunas otras como la virgen de Juquila en Oaxaca o la de San Juan de los Lagos en Jalisco. Los mexicanos peregrinaron y siguen caminando en busca de milagros”.

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País - Carolina Abadía Quintero
Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe visitada por creyentes de todo el mundo. | Foto: Carolina Abadía Quintero

Dato clave

El INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, realiza todo el año Paseos Culturales mensuales, a bajo costo y con reservaciones, y no solo con rutas religiosas, sino en general históricas de lugares emblemáticos de la Ciudad de México. Para más información ver: https://paseosculturales.inah.gob.mx/index.php

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País - Carolina Abadía Quintero
Templo de Santiago de Tlatelolco en Ciudad de México. | Foto: Carolina Abadía Quintero

“Pero, sin duda, fueron las crisis económicas del siglo pasado las que incrementaron la fe de los mexicanos. A fines del siglo pasado, San Judas Tadeo encabezó las peticiones. Después de la pandemia por COVID en México se reavivó el espíritu católico, las peregrinaciones y las muestras de devoción. Los mexicanos caminan con sus imágenes; regalan comida y siguen encontrando en sus devociones un respiro”, concluye la doctora Leyva Gutiérrez.

Basílica Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX - Devoción y fe de los creyentes en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Juan Carlos Moreno Urán / El País - Carolina Abadía Quintero
Templo del Pocito que hace parte del complejo y Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe - CDMX. | Foto: Carolina Abadía Quintero

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo