Tecnología
Televisores LED vs MiniLED: ¿qué diferencias hay entre estas dos tecnologías? Esto dice un experto
El valor percibido dependerá del uso que le da cada usuario, el tipo de contenido que consume, las condiciones de luz en su entorno y, por supuesto, el presupuesto disponible.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 10:48 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 10:48 p. m.
Noticias Destacadas
Por años, los televisores LED dominaron el mercado. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una evolución que promete una experiencia visual mucho más precisa y realista: los televisores MiniLED.
Aunque ambos nombres suenan parecidos, la diferencia entre uno y otro va mucho más allá del tamaño.
Según explica Sergio Enrique Gómez Lopera, jefe de marca de TCL, “son tres características esenciales que hacen que la tecnología MiniLED tenga mejor desempeño. Primero, la retroalimentación MiniLED utiliza unos LED más pequeños que los convencionales logrando un mayor control de la iluminación. Segundo, mayor zonas de atenuación, con lo cual se mejora sustancialmente el contraste y la visualización de detalles en las imágenes; y tercero, el brillo máximo alcanza más de tres veces a un TV LED tradicional”.
El resultado es una experiencia más cinematográfica y fiel a la realidad, incluso en entornos con mucha luz ambiental.

Además de la calidad de imagen, el experto destaca que los televisores MiniLED son ideales para usuarios exigentes que buscan rendimiento y estética. “Consumidores que estén buscando mayor calidad de imagen, tanto en colores y brillo que representen con mayor fidelidad la realidad. Adicional, aquellos que busquen televisores más delgados con diseños más elegantes comparados contra el de otras series”, explica.
Esta tecnología, que poco a poco gana terreno en el mercado colombiano, también ofrece ventajas en eficiencia energética. Según Gómez Lopera, “comparando ambas tecnologías bajo mismos parámetros de uso hay un ahorro aproximado entre 20 % a 30 %”.
El precio, por supuesto, sigue siendo una diferencia importante. Un televisor MiniLED suele ser más costoso que un LED convencional, pero ese valor adicional se explica, como dice el experto, porque “la tecnología integrada en la pantalla y sus componentes es la última disponible comparada a un televisor LED tradicional. El desarrollo tecnológico que incluye estos televisores aporta negros más profundos, mayor velocidad de procesamiento de imágenes, mejor contraste y posibilidad de no perder definición en ambientes iluminados debido al reflejo de la luz del ambiente”.

Sin embargo, el especialista anticipa que la brecha podría reducirse. “Los avances tecnológicos y la incorporación de nuevas estrategias de producción harán que en los próximos años los televisores MiniLED sean más fáciles de acceder en términos de precios”, asegura.
Un ejemplo de esta evolución es el televisor TCL C8K de 65 pulgadas, que combina la tecnología QD-Mini LED con un diseño delgado de menos de 4 milímetros de grosor.
Pese a sus ventajas, el LED tradicional seguirá presente. Como señala Gómez Lopera, “en el mediano plazo seguirán conviviendo, la penetración de televisores MiniLED en Colombia aún no alcanza los dos dígitos en el mercado, lo cual muestra que es una tecnología de desarrollo y aceptación de parte del mercado”.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.