Tecnología
¿Su celular ya no recibe actualizaciones? Así puede seguir usándolo de forma segura
Sin las actualizaciones necesarias, el riesgo de perder información valiosa por un error del sistema, un ciberataque o la necesidad de restaurar el dispositivo aumenta considerablemente.

10 de jul de 2025, 12:38 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 12:38 p. m.
Noticias Destacadas
El rendimiento de un teléfono móvil está muy ligado al periodo durante el cual continúa recibiendo actualizaciones, ya que estas influyen de forma directa en su seguridad, funcionamiento general y compatibilidad con nuevas aplicaciones.
Aunque los fabricantes han logrado extender el soporte técnico con actualizaciones menores y parches de seguridad, muchos dispositivos quedan eventualmente sin acceso a mejoras esenciales, lo que los deja expuestos a riesgos. Aun así, existen maneras de mantenerlos útiles y protegidos a través de ciertas medidas que refuerzan su seguridad y optimizan su desempeño.

¿Cómo mantener seguro un celular sin actualizaciones?
Uno de los pasos más importantes al usar un dispositivo que ya no cuenta con soporte oficial es hacer copias de seguridad de forma frecuente. Al no recibir mejoras constantes, aumenta la probabilidad de pérdida de datos debido a fallos del sistema, ataques informáticos o la necesidad de reiniciar el dispositivo. Por eso, respaldar información personal con regularidad es clave para evitar pérdidas y complicaciones.
Para este fin, se pueden usar servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, iCloud u otras plataformas similares, que permiten conservar y consultar datos como contactos, fotos, videos y documentos desde cualquier equipo. Si se prefiere un método sin conexión, también es válido utilizar memorias USB o discos duros externos.
Otro aspecto fundamental es mantener actualizadas todas las aplicaciones instaladas. Aunque el sistema operativo ya no reciba soporte, muchas apps continúan ofreciendo nuevas versiones a través de las tiendas oficiales, corrigiendo fallos de seguridad y adaptándose a los cambios. Activar las actualizaciones automáticas y eliminar apps que ya no se actualizan ayuda a reducir vulnerabilidades y mantener el equipo más estable.
Navegar de forma segura en un celular desactualizado
En dispositivos sin actualizaciones de seguridad, es vital ser especialmente cuidadoso al navegar por internet o instalar nuevas aplicaciones. Descargar únicamente desde plataformas oficiales como Google Play Store o App Store es una recomendación clave, ya que estas tiendas aplican filtros que detectan y bloquean programas potencialmente peligrosos.

Es importante evitar archivos APK que provengan de sitios no verificados o enlaces compartidos a través de mensajes, correos electrónicos o chats. Este tipo de fuentes, al no contar con mecanismos de control confiables, pueden esconder software malicioso diseñado para robar información o dañar el sistema operativo. También se recomienda desconfiar de páginas que prometen mejorar el rendimiento del teléfono sin mostrar información clara o creíble.
La seguridad debe mantenerse como una prioridad en todo momento, no solo al instalar programas, sino también al abrir archivos adjuntos, usar redes wifi públicas o ingresar datos personales en formularios. Cualquier conexión externa puede representar una amenaza si no se maneja con cuidado.
Medidas adicionales para reforzar la protección
Para mejorar la defensa del celular, es útil instalar apps de seguridad confiables. Existen antivirus móviles que pueden escanear el sistema, identificar actividades sospechosas y eliminar amenazas como spyware o troyanos. Estas herramientas, sumadas al uso de contraseñas robustas, la activación de la verificación en dos pasos y una gestión responsable de la información personal, pueden ayudar a compensar la falta de soporte del fabricante.
En el caso de teléfonos Android, algunos usuarios optan por instalar versiones personalizadas del sistema operativo creadas por comunidades que siguen ofreciendo actualizaciones para equipos antiguos. En los iPhone, donde este tipo de modificación no es posible, la mejor alternativa es fortalecer las configuraciones de privacidad y limitar el uso de aplicaciones no oficiales o desactualizadas.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.