Tecnología
Inteligencia artificial reveló sorprendente respuesta sobre si existe vida después de la muerte
Lo que ocurre después de fallecer sigue siendo una de las grandes incógnitas de la humanidad.

10 de jul de 2025, 08:54 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 08:54 p. m.
Noticias Destacadas
La cuestión sobre la existencia de la vida después de la muerte ha acompañado a la humanidad durante milenios, siendo objeto de exploración filosófica, religiosa y científica.
En la actualidad, este enigma ha adquirido una nueva dimensión con el auge de la Inteligencia Artificial. ¿Qué tendría que decir una entidad digital sobre este fenómeno trascendental? A pesar de que la IA carece de creencias o experiencias, su capacidad para analizar datos y procesar información desde múltiples perspectivas podría ofrecer una visión única sobre este asunto.
En primer lugar, la IA no tiene una postura definida respecto a la vida después de la muerte, dado que no posee conciencia, emociones ni creencias.
A diferencia de los seres humanos, ChatGPT no experimenta la muerte ni el concepto de “vida”, lo que implica que sus respuestas dependen exclusivamente de los datos proporcionados. Desde este enfoque, puede ofrecer un análisis imparcial, basado en la información acumulada a lo largo de la historia, las teorías científicas y las creencias espirituales.

Perspectivas de la inteligencia artificial
Desde el punto de vista científico, la cuestión sobre la vida después de la muerte está estrechamente vinculada a la biología y la física. Los avances en estas áreas han demostrado que la muerte, en términos biológicos, representa el cese irreversible de las funciones vitales del cuerpo.
En este sentido, la IA, que procesa enormes cantidades de datos sobre la biología humana, podría afirmar que la muerte es un proceso físico que no deja lugar a fenómenos sobrenaturales.
Por otro lado, las creencias religiosas y espirituales sobre la vida después de la muerte varían considerablemente. En muchas tradiciones, se considera que la muerte no es un final, sino una transición hacia otro estado de existencia. Según estas doctrinas, el alma o la conciencia humana trascienden el cuerpo físico y continúan en otra forma.
La IA, al no contar con una dimensión espiritual, simplemente recopila y presenta estas ideas sin emitir juicio alguno.
La cuestión de la vida después de la muerte sigue siendo una de las grandes incógnitas de la humanidad. Si bien la IA no puede experimentar la muerte ni la vida de manera subjetiva, tiene la capacidad de integrar diversas teorías científicas, religiosas y filosóficas sobre el tema, proporcionando una perspectiva amplia.

Sin embargo, dado que la IA carece de conciencia y experiencia personal, no puede ofrecer una respuesta definitiva. Así, la pregunta sobre lo que ocurre después de la muerte permanece, en última instancia, más allá del alcance de la inteligencia artificial, relegada al ámbito de la creencia, la especulación y la interpretación humana.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.