CÓMO HACER
Siete trucos efectivos para ahorrar energía con la nevera
Optimizar su uso puede contribuir significativamente a la reducción en la factura.

Andrés Felipe Romero
22 de abr de 2025, 10:35 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 10:35 p. m.
La nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar, ya que permanece en funcionamiento las 24 horas del día, todos los días del año. Por esta razón, optimizar su uso puede contribuir significativamente tanto al ahorro energético como a la reducción en la factura eléctrica.
A continuación, se presentan siete recomendaciones prácticas y efectivas para disminuir el consumo de energía sin afectar el correcto funcionamiento del aparato.
1. Evitar abrir la puerta innecesariamente
Cada vez que se abre la puerta del refrigerador, entra aire caliente y sale el aire frío, lo cual obliga al motor a trabajar más para recuperar la temperatura.
Sugerencia: Es conveniente decidir de antemano qué se desea sacar, y mantener la puerta abierta el menor tiempo posible.
2. Ajustar correctamente la temperatura
No es necesario que la nevera esté más fría de lo requerido. Las temperaturas recomendadas son:
- Refrigerador: entre 3 °C y 5 °C
- Congelador: -18 °C
Configurar temperaturas más bajas implica un consumo energético innecesario sin aportar beneficios adicionales a la conservación de los alimentos.
3. Mantener limpia la parte trasera
La rejilla ubicada en la parte posterior (o en la parte inferior, según el modelo) permite la correcta disipación del calor generado por el compresor. Si acumula polvo, esa capacidad disminuye y el aparato consume más energía.
Sugerencia: Limpiar esta área cada 3 a 6 meses, siempre con el equipo desenchufado, utilizando un cepillo suave o una aspiradora.
4. Ubicarla lejos de fuentes de calor
El refrigerador no debe instalarse junto a cocinas, hornos, calefactores o ventanas con exposición directa al sol. El calor exterior incrementa el esfuerzo del compresor, lo que se traduce en un mayor consumo eléctrico.
Consejo: Dejar al menos 10 centímetros de separación entre la nevera y la pared para favorecer la ventilación.

5. Descongelar el congelador si se forma escarcha
En modelos que no cuentan con sistema “no frost”, la escarcha acumulada en el congelador actúa como aislante y disminuye la eficiencia del aparato.
Recomendación: Descongelar si la capa de hielo supera los 5 mm de grosor.
6. No introducir alimentos calientes
Guardar comida caliente en el refrigerador eleva la temperatura interior y obliga al motor a trabajar más intensamente.
Sugerencia: Esperar a que los alimentos se enfríen a temperatura ambiente antes de colocarlos en el interior. Además, es recomendable tapar los recipientes para evitar la formación de humedad.
7. Evitar tanto el exceso como la falta de productos
Una nevera demasiado vacía pierde frío rápidamente cada vez que se abre, y una sobrecargada impide la correcta circulación del aire frío.
Consejo: Se recomienda mantenerla moderadamente llena. En caso de tener poco contenido, puede colocarse botellas de agua para estabilizar la temperatura interna.
Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar