El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Semana Santa: estas son las tres cosas que no debería hacer, según la inteligencia artificial

Aunque la tecnología no reemplaza el criterio humano, sí ofrece alertas basadas en patrones culturales, conductas sociales y buenas prácticas recopiladas.

semana Santa
La Semana Santa es la celebración más importante del año litúrgico. | Foto: Getty Images

Redacción El País

16 de abr de 2025, 12:34 p. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 12:34 p. m.

Mary Nelly Mora Escamilla

16 de abr de 2025, 12:34 p. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 12:34 p. m.

La Semana Santa representa una de las temporadas más importantes del año, no solo para los creyentes, sino también para quienes la aprovechan como una oportunidad de descanso, viajes o encuentros familiares. En este contexto, el creciente uso de herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA) brinda nuevas formas de reflexionar sobre cómo vivir estos días con mayor conciencia, seguridad y respeto.

Si bien la tecnología no sustituye el juicio humano, sí puede ofrecer recomendaciones basadas en el análisis de patrones culturales, comportamientos sociales y prácticas comunes extraídas de grandes volúmenes de datos. Por eso, El País recurrió al chatbot ChatGPT para conocer qué conductas sería mejor evitar durante la Semana Mayor, con el fin de preservar el sentido de la celebración y promover el bienestar individual y colectivo.

Lista de acciones que conviene evitar durante la Semana Santa

1. Pasar por alto el valor cultural y espiritual de esta celebración

La inteligencia artificial señala que, si bien cada individuo tiene la libertad de vivir la Semana Santa según sus creencias o costumbres, un error frecuente es desentenderse por completo de su trasfondo. En numerosas naciones con fuerte arraigo católico, esta época se asocia con la introspección, el respeto y la devoción, por lo que es importante tener en cuenta su relevancia para quienes la viven como una manifestación de fe.

2. Usar los días festivos solo como vacaciones

ChatGPT indica que uno de los errores más frecuentes durante la Semana Santa es aprovechar únicamente estos días como un periodo de descanso o entretenimiento, sin tener en cuenta que, para muchas comunidades, esta época está marcada por procesiones, rituales y tradiciones religiosas que merecen respeto. La inteligencia artificial sugiere actuar con sensibilidad cultural: evitar generar ruidos cerca de templos o actividades litúrgicas, y abstenerse de burlarse en redes sociales de las expresiones de fe de otras personas.

En muchos países de tradición católica, estos días son un espacio de reflexión, recogimiento y respeto hacia quienes practican la fe.
En muchos países de tradición católica, estos días son un espacio de reflexión, recogimiento y respeto hacia quienes practican la fe. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Descuidar la alimentación o cometer excesos

Muchas personas modifican su alimentación durante la Semana Santa como parte de sus prácticas espirituales. Frente a esto, la IA advierte sobre los riesgos de hacer cambios drásticos en la dieta sin asesoría médica, especialmente si se trata de ayunos estrictos. Por otro lado, también resalta el peligro de caer en excesos, motivados por la abundancia de platos típicos durante esta temporada.

Consumir en grandes cantidades, abusar del alcohol o mantener una alimentación desequilibrada puede perjudicar la salud, especialmente en personas con condiciones como hipertensión, diabetes o problemas digestivos. Además, se recomienda tener cuidado con los alimentos perecederos, sobre todo si se viaja o se pasa el día fuera de casa, ya que una mala conservación puede derivar en intoxicaciones.

Durante la Semana Santa, muchas personas optan por evitar actividades recreativas.
Durante la Semana Santa, muchas personas optan por evitar actividades recreativas. | Foto: Getty Images

4. Publicar demasiado en redes sociales

El exceso de información personal en internet, conocido como oversharing, es una conducta que la inteligencia artificial también sugiere evitar. Compartir en tiempo real dónde se encuentra, con quién está o cuándo volverá puede poner en peligro la seguridad de su vivienda y de quienes lo acompañan.

De acuerdo con la IA, la Semana Santa suele coincidir con un aumento en los robos a residencias, ya que los delincuentes aprovechan la información que los propios usuarios publican. Por eso, se aconseja compartir contenido de forma diferida, limitar los detalles personales en las publicaciones y activar las configuraciones de privacidad en plataformas digitales, especialmente en cuentas abiertas al público.

Es importante aclarar que estas recomendaciones surgen a partir de análisis realizados por herramientas de inteligencia artificial. Desde el punto de vista religioso, también existen otras prácticas que se consideran inapropiadas durante la Semana Mayor, como el consumo de carne roja, el uso de prendas de color rojo por su supuesta asociación simbólica, el juego de azar, el consumo de alcohol, las relaciones sexuales e incluso el acto de clavar clavos, por su connotación espiritual.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Redacción El País

Mary Nelly Mora Escamilla

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología