Tecnología
Cinco errores que pueden acabar con la vida útil del calentador eléctrico
Muchos de los problemas que reducen su vida útil son evitables si se adoptan ciertos cuidados básicos.

Andrés Felipe Romero
16 de abr de 2025, 11:49 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 11:49 p. m.
El calentador eléctrico es un electrodoméstico esencial en muchos hogares, pero con frecuencia se pasa por alto su mantenimiento hasta que presenta fallas. Ya sea durante una jornada fría o en medio de una rutina diaria, quedarse sin agua caliente puede generar incomodidades importantes, sobre todo en ciudades con temperaturas promedio bajas.
Muchos de los problemas que reducen la vida útil de estos artefactos se pueden evitar , pero para ellos hay que adoptar ciertos cuidados básicos. A continuación, se describen cinco errores comunes que pueden comprometer el funcionamiento y la durabilidad del calentador eléctrico:
1. No realizar mantenimiento periódico
Con el uso se acumulan sedimentos, sarro y óxido en el interior del tanque y sobre la resistencia eléctrica, especialmente en zonas donde el agua presenta un alto contenido mineral. Esta acumulación reduce la eficiencia del calentador y exige mayor esfuerzo para calentar el agua, lo que provoca un desgaste prematuro.
Recomendación: realizar una limpieza del tanque al menos una vez al año y verificar el estado de la resistencia. Para este tipo de tareas, se sugiere contar con la asistencia de un técnico especializado.

2. Ajustar la temperatura a niveles excesivos
Configurar el termostato por encima de los 60 °C no solo representa un riesgo potencial de quemaduras, sino que también obliga al equipo a operar a mayor exigencia, incrementando el consumo eléctrico y acelerando el deterioro de sus componentes.
Recomendación: mantener la temperatura en un rango entre 50 °C y 55 °C, lo cual resulta suficiente para la mayoría de los usos domésticos y contribuye a una mayor eficiencia energética.
3. Ignorar señales de advertencia
Ruidos como golpeteos, burbujeos o silbidos, así como variaciones inesperadas en la temperatura del agua o la presencia de humedad en las cercanías del equipo suelen indicar fallos inminentes. Ignorar estas señales puede derivar en daños costosos o en la necesidad de reemplazar el calentador antes de tiempo.
Recomendación: ante cualquier anomalía, se recomienda apagar el equipo y consultar con un profesional para realizar una revisión técnica.
4. Mantener el equipo encendido de forma continua
Aunque los calentadores actuales están diseñados para operar de manera constante, mantenerlos encendidos todo el tiempo sin necesidad acelera el desgaste de sus componentes internos y aumenta el consumo eléctrico.
Recomendación: apagar el calentador durante ausencias prolongadas o cuando no se requiere su uso. También puede considerarse la instalación de un temporizador o un interruptor programable para optimizar su funcionamiento.

5. Instalar el equipo de forma incorrecta
Una instalación deficiente puede provocar problemas eléctricos graves, incluyendo cortocircuitos, sobrecalentamientos o daños en el aparato. El uso de cables inadecuados, la ausencia de puesta a tierra o conexiones mal hechas comprometen tanto el funcionamiento como la seguridad del sistema.
Recomendación: asegurarse de que la instalación eléctrica esté realizada por personal certificado y que cumpla con las normativas vigentes. Además, se recomienda revisar periódicamente el estado de las conexiones y del cableado.
Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar