Tecnología
La advertencia del papa Francisco sobre el uso de la inteligencia artificial: “Necesitamos garantizar y proteger”
El pontífice falleció este lunes, 21 de abril, a sus 88 años, de acuerdo con el anuncio realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Joseph Farrell a través de un video oficial. Durante sus doce años al frente de la Iglesia católica, dejó una marca profunda en la historia.
A lo largo de su pontificado, también se destacó por su preocupación por el avance de la tecnología moderna, en especial en relación con la inteligencia artificial. Desde el inicio de su liderazgo, Jorge Mario Bergoglio (su nombre de nacimiento) se posicionó como una voz firme y comprometida ante los grandes temas que marcaron la agenda mundial.
Su visión renovadora frente a distintos temas eclesiásticos evidenciaba su sensibilidad hacia los retos actuales que enfrenta la sociedad, incluyendo las amenazas derivadas del desarrollo de la inteligencia artificial. Su fallecimiento trae a la memoria la advertencia que lanzó en junio del año pasado durante la cumbre del G7 en el sur de Italia, donde enfatizó la importancia de imponer límites para salvaguardar a la humanidad.

Según declaraciones difundidas por Vatican News, el Papa Francisco mantuvo una postura mesurada sobre la inteligencia artificial, reconociendo tanto sus aportes positivos como los riesgos que podría representar. Sin embargo, reiteró que la protección de la vida humana y la creación de políticas orientadas a su defensa deben ser prioridad absoluta frente a cualquier avance tecnológico. Su mensaje remarcaba que el progreso nunca debe estar por encima de los principios fundamentales que sustentan la sociedad.

El pontífice también advirtió sobre los peligros de utilizar la tecnología en entornos de conflicto, señalando que las decisiones tomadas en escenarios de guerra podrían generar consecuencias catastróficas. Francisco subrayó la necesidad urgente de establecer regulaciones para el uso de sistemas como las “armas autónomas letales”, demandando un control humano permanente y riguroso.
Si bien reconocía el enorme valor de los avances tecnológicos en campos como la cultura, la educación y la salud, siempre recalcó que las decisiones más importantes deben seguir estando en manos del ser humano, tal como lo expresó durante su intervención en la cumbre del G7 el año pasado.
“Frente a los prodigios de las máquinas, que parecen saber elegir de manera independiente, debemos tener bien claro que al ser humano le corresponde siempre la decisión, incluso con los tonos dramáticos y urgentes con que a veces esta se presenta en nuestra vida”, señaló el papa Francisco.
Durante el mismo discurso, agregó con la contundencia que le caracterizaba: “Necesitamos garantizar y proteger un espacio de control significativo del ser humano sobre el proceso de elección utilizado por los programas de inteligencia artificial”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar