El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

¿Qué tan viable es? Facebook planea cobrar a los usuarios para eliminar anuncios

Se haría con la intención de ajustarse a las regulaciones sobre la protección de datos personales en Europa.

Getty Images
PARIS, FRANCE - SEPTEMBER 09: In this photo illustration, the Facebook logo is displayed on a TV screen on September 09, 2019 in Paris, France. Several US states have launched antitrust investigations against web giants including Facebook and Google with the viewer their business practices, but also the collection and exploitation of personal data. In total, eight states have announced, via the attorneys general, the opening of an antitrust investigation against Facebook social media. (Photo by Chesnot/Getty Images) | Foto: Getty Images

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

5 de sept de 2023, 02:16 a. m.

Actualizado el 31 de dic de 2024, 03:31 a. m.

Las regulaciones de protección de datos de la Unión Europea continúan haciendo estragos en Meta, la empresa de Marck Zuckerberg que combina las diferentes plataformas sociales creadas o adquiridas por el empresario estadounidense: Facebook, Messenger, WhatsApp, Instagram, Threads, entre otras.

Entre las políticas establecidas por la UE destacan la Ley de Servicios Digitales (DSA), la cual entró en operación el pasado 25 de agosto y busca evitar ciertos métodos de recopilación de datos de los usuarios, así como la presentación de publicidad basada en información personal de menores.

También está el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que pretende poner un freno en la recopilación excesiva de información de los usuarios con fines comerciales y publicitarios.

123RF | Foto: 123RF

Incluso existe una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la cual le pone un límite a Facebook en su acceso a los datos que los internautas buscan en sus dispositivos. Si alguna vez se ha preguntado por qué, luego de utilizar los buscadores de internet, luego en las aplicaciones le aparecía publicidad alusiva a esto como si fuera una coincidencia, no lo es, y sobre esto se enfocó la UE para esta última decisión.

Ante este panorama y según fuentes cercanas a Meta, dadas a conocer por The New York Times, la compañía estaría pensando en la posibilidad de ofrecer planes de pago en esa parte del mundo que le permitan a los usuarios ingresar a las redes sociales del conglomerado sin tener que ver contenido publicitario.

Esto demuestra no solo la intención de Zuckerberg de ajustarse a las regulaciones impuestas en la UE, sino también la manera en la que dichas políticas podrían estar impactando positivamente en la seguridad de la información personal y la experiencia de las personas en el mundo digital.

Cabe señalar que, para quienes no deseen gastar dinero en estas plataformas, se podrán seguir utilizando como ha ocurrido hasta la actualidad, sin embargo, estará disponible la opción ofrecida por Meta en Facebook y otras redes, de utilizar las aplicaciones sin la avasallante aparición de pautas y contenidos comerciales con cada “swipe up” que los internautas hagan.

Facebook registró en 2019 ingresos publicitarios cercanos a los US$70.000 millones. | Foto: Crédito: AP/Eric Risberg

Esto no es lo único que ha tenido que hacer Meta para ajustarse al mercado europeo. De hecho, en el caso de su app más reciente, Threads, esta no está disponible en el viejo continente debido a las mencionadas regulaciones de protección de datos, sobre las cuales aún Zuckerberg mantiene divergencias con las autoridades.

Y no es para menos, puesto que mucho se ha debatido sobre la presunta fuga de información en Threads.

¿Sus datos personales están seguros en Threads?

Meta ha tenido que enfrentarse a varias demandas con respecto a la protección de datos, por ello, algunos usuarios tienen dudas acerca de la protección de sus datos personales.

Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security, explica que: En Europa nos tomamos la protección de datos bastante más en serio que en Estados Unidos. El objetivo es siempre proteger al ciudadano y no tanto a las empresas quienes, de hecho, están sujetas a severas sanciones de ser detectadas infringiendo la normativa”.

La nueva aplicación Threads del propietario de Facebook, Meta, destinada a competir con Twitter, estuvo disponible para pedidos anticipados en las tiendas de aplicaciones móviles en los sistemas operativos iPhone y Android el 5 de julio de 2023.
Esta ilustración fotográfica creada en Washington, DC, el 5 de julio de 2023, muestra Threads, una aplicación de Instagram, en la App Store, frente a los logotipos de Instagram y Threads. (Photo by Stefani Reynolds / AFP) | Foto: AFP

Según Lambert, “esto es un paso en la buena dirección” y añade que “la anonimización de los datos es una parte fundamental de la ciberseguridad, y el hecho de que no sean fácilmente accesibles, otra. Si, como dicen, los datos de los usuarios de Threads estarán distribuidos, el acceso o robo de los mismos es bastante más difícil. Aunque por supuesto hay que tener más cosas en cuenta”.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología