Tecnología
¿Qué funciones deben activarse en el celular para evitar ser víctima de estafas?
Es clave activar y configurar ciertas funciones de seguridad para reducir riesgos.

8 de jul de 2025, 11:30 p. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 11:30 p. m.
Noticias Destacadas
En la era digital actual, los teléfonos celulares son herramientas fundamentales para la vida cotidiana: permiten comunicarse, realizar operaciones bancarias, gestionar redes sociales y acceder a servicios sensibles. Sin embargo, esta conectividad también los convierte en blancos atractivos para estafadores.
Por ello, es fundamental activar y configurar ciertas funciones de seguridad para reducir significativamente el riesgo de fraudes, robos de identidad y otras amenazas.
A continuación, se presentan las funciones más importantes que deben activarse en un teléfono celular para proteger la información personal y financiera:
1. Bloqueo de pantalla con autenticación segura
Es indispensable utilizar un método de bloqueo seguro, como un PIN, patrón, contraseña, o bien autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial). Esto evita el acceso no autorizado al dispositivo en caso de extravío o robo.
2. Verificación en dos pasos
Se recomienda activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas importantes (correo electrónico, redes sociales, banca en línea, etc.). Este mecanismo añade una segunda capa de seguridad, solicitando un código adicional enviado por SMS o generado por una aplicación, además de la contraseña habitual.
Para mayor seguridad, es preferible utilizar aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator, en lugar de recibir códigos por SMS.
3. Filtro de llamadas y mensajes sospechosos
Es conveniente activar funciones que detecten y bloqueen llamadas o mensajes de números desconocidos o con intención fraudulenta.
- En dispositivos Android, se puede activar el identificador de llamadas y el filtro de spam desde la aplicación de Teléfono.
- En dispositivos iPhone, existe la opción de “Silenciar llamadas desconocidas” y también se pueden usar filtros de mensajes sospechosos.
- También existen aplicaciones como Truecaller o Hiya, que ayudan a identificar y bloquear llamadas de estafadores conocidos.

4. Instalación de aplicaciones solo desde tiendas oficiales
Se debe evitar la instalación de aplicaciones desde fuentes externas o no verificadas, ya que podrían contener software malicioso.
- En Android, esta opción puede desactivarse desde Configuración > Seguridad > Fuentes desconocidas.
- En iPhone, esta restricción ya está activada por defecto.
5. Actualizaciones automáticas del sistema y las aplicaciones
Es fundamental mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizados, ya que las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los estafadores. Se recomienda habilitar las actualizaciones automáticas desde la configuración del dispositivo y la tienda de aplicaciones correspondiente.
6. Notificaciones de actividad sospechosa
Las aplicaciones bancarias y de redes sociales deben configurarse para que notifiquen cualquier movimiento inusual, intento de acceso o transacción sospechosa. Esto permite actuar de forma inmediata en caso de que se detecte una posible estafa.
Recomendaciones adicionales
- No se deben compartir códigos de verificación ni contraseñas, aunque la solicitud provenga supuestamente de una entidad oficial.
- Se debe desconfiar de mensajes que utilizan tácticas alarmistas o promesas de premios, ya que suelen ser intentos de fraude.
- Evitar conectarse a redes WiFi públicas para realizar operaciones sensibles.
- Desactivar el Bluetooth y la ubicación cuando no se utilicen, para reducir riesgos de acceso remoto al dispositivo.
Periodista Semana