Tecnología
Nunca haga esto con sus documentos: podría ser víctima de suplantación o millonarias estafas
Los ciberdelincuentes han encontrado nuevas formas de robar información personal de sus víctimas, con el claro objetivo de cometer fines ilícitos.

Actualmente, los ciberdelincuentes emplean métodos cada vez más sofisticados para obtener datos personales de sus víctimas, con el propósito de utilizarlos en actividades ilegales como estafas, fraudes, extorsiones o incluso venderlos en mercados clandestinos como la dark web.
Aunque este tipo de amenazas no es reciente, su frecuencia ha crecido notablemente en los últimos años. No obstante, una de las tácticas más antiguas continúa siendo sorprendentemente eficaz: el robo de identidad a partir de documentos desechados en la basura.
Muchas personas caen en el error de desechar documentos personales sin tomar medidas para destruirlos correctamente, lo que representa un grave riesgo de ser víctimas de fraude. Papeles como facturas, notificaciones oficiales, recibos, historiales médicos, comprobantes de compras o extractos bancarios pueden contener datos valiosos que los delincuentes aprovechan para robar identidades.

Al tener acceso a esta información sin protección, los estafadores pueden abrir cuentas bancarias, solicitar créditos o hacer compras en nombre de la persona afectada. En muchos casos, la víctima solo descubre el robo de identidad cuando ya se han cometido los delitos. Este tipo de fraude se sustenta en datos que parecen insignificantes, pero que son suficientes para que un delincuente cause graves problemas financieros y legales.
No destruir sus documentos puede salirle muy caro
El riesgo de desechar papeles con información sensible sin destruirlos adecuadamente no se limita al robo de identidad. Al hacerlo, se expone también a la posibilidad de que alguien acceda a sus cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito o incluso contraseñas de servicios digitales.

Los delincuentes no siempre requieren habilidades sofisticadas para obtener esta información. Muchas veces basta con revisar la basura o el reciclaje para encontrar los datos necesarios y hacerse pasar por otra persona, obteniendo acceso a recursos de gran valor.
Este conjunto fragmentado de datos puede ser utilizado por los delincuentes como un “rompecabezas” para armar perfiles falsos y cometer fraudes sin ser detectados por un buen tiempo. Muchas personas no le dan la importancia debida a la destrucción adecuada de los documentos que contienen datos personales, lo que deja la puerta abierta a quienes buscan aprovecharse de esa negligencia.
¿Qué se puede hacer para protegerse?
Una de las formas más simples y efectivas de prevenir el robo de identidad es destruir correctamente los documentos antes de desecharlos. Rasgar o cortar los papeles a mano puede parecer suficiente, pero en realidad no ofrece una protección real.
Los delincuentes pueden reconstruir fácilmente estos fragmentos, sobre todo si no están lo suficientemente triturados. Por ello, se recomienda utilizar una trituradora de papel o quemarlos de forma segura para evitar cualquier posibilidad de acceso indebido a la información.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar