Tecnología

Nueva modalidad de estafa bancaria que usa pantallas falsas de reconocidas aplicaciones para robar su dinero

Aunque su denominación puede parecer inofensiva, se trata de un malware altamente peligroso que ya ha empezado a comprometer dispositivos móviles.

Algunos virus se esconden en las aplicaciones que los usuarios descargan en sus teléfonos.
Algunos virus se esconden en las aplicaciones que los usuarios descargan en sus teléfonos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

17 de jul de 2025, 01:02 p. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 01:02 p. m.

Los ataques cibernéticos siguen en aumento, y los delincuentes digitales no cesan en su intento por perfeccionar sus métodos para robar información sensible. Con técnicas cada vez más avanzadas, logran superar barreras de seguridad, interceptar datos privados y obtener acceso a cuentas bancarias, perfiles en redes sociales y aplicaciones financieras.

En este escenario, ha emergido una nueva amenaza digital que lleva un nombre curioso: Crocodilus. Aunque el término pueda parecer inofensivo, se trata de un malware sumamente peligroso que ya ha comenzado a afectar dispositivos Android, especialmente en países como Turquía y España.

Conozca los malware que pueden robar sus datos
Cuidado con el robo de datos a través de malware | Foto: Universal Images Group via Getty

¿En qué consiste esta nueva estafa digital?

El malware Crocodilus fue detectado por la firma de seguridad ThreatFabric, y se trata de un troyano diseñado para robar información confidencial, incluyendo frases semilla de billeteras de criptomonedas. Este virus permite también el control remoto del dispositivo infectado, una característica que lo vuelve especialmente alarmante.

Su mecanismo se basa en la ingeniería social, es decir, técnicas de manipulación psicológica que logran engañar al usuario y eludir los sistemas de protección convencionales. Los expertos explican que se propaga a través de anuncios falsos, mensajes con enlaces engañosos o sitios web que simulan ser servicios confiables.

Una vez que el usuario descarga el archivo malicioso, el software solicita permisos de accesibilidad, una función creada para facilitar el uso del dispositivo a personas con discapacidades. Al obtener este permiso, el malware puede ejecutar acciones en segundo plano, tomar control total del sistema y operar sin ser detectado.

El objetivo principal de Crocodilus son las billeteras digitales de criptomonedas. Para cumplir su propósito, emplea pantallas falsas (o overlays) que imitan con gran precisión las interfaces de apps financieras reconocidas. Estas capas muestran alertas urgentes, como supuestas advertencias de respaldo de seguridad, presionando al usuario para que revele su clave privada bajo amenaza de perder el acceso a sus fondos.

Estos mensajes suelen contener información que inquieta a los usuarios o anuncian premios atractivos para captar su atención.
Al obtener este permiso, el malware puede ejecutar acciones en segundo plano, tomar control total del sistema y operar sin ser detectado. | Foto: Getty Images

Esta táctica de engaño logra que muchas víctimas entreguen voluntariamente sus datos, permitiendo que los atacantes vacíen las cuentas en cuestión de minutos. Aún más preocupante, el malware es capaz de capturar códigos de verificación de dos pasos generados por aplicaciones como Google Authenticator, ampliando así su alcance sobre las plataformas comprometidas.

¿Cómo evitar caer en esta trampa?

La mejor forma de defenderse de amenazas como Crocodilus es prevenir su instalación desde el inicio. Una recomendación fundamental es descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Google Play, ya que muchas infecciones provienen de archivos de origen desconocido o sitios web no verificados.

También se aconseja tener especial precaución con mensajes de texto, correos electrónicos y enlaces sospechosos, sobre todo si provienen de remitentes desconocidos o contienen promociones demasiado buenas para ser verdad.

Además, es esencial revisar los permisos que solicitan las aplicaciones. Si alguna app pide acceso a funciones delicadas —como los servicios de accesibilidad— sin una justificación clara, lo más seguro es denegar el permiso o eliminar la app.

Estar informado y actuar con cautela al interactuar con aplicaciones y enlaces es clave para proteger los dispositivos y las finanzas personales frente a este tipo de ciberataques.

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología