Tecnología
Mejor evítelas: Estas son las contraseñas más utilizadas durante el 2023
Las contraseñas son muy importantes para proteger la información personal.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
27 de dic de 2023, 02:27 a. m.
Actualizado el 27 de dic de 2023, 02:27 a. m.
En el mundo digital es normal tener contraseñas para proteger cuentas de correo, información financiera, redes sociales, entre otros servicios que se pueden gestionar a través de una conexión web.
Teniendo esto en cuenta, y en aras de crear conciencia para implementar contraseñas más seguras, el administrador de contraseñas Nordpass presentó su informe anual con los códigos más utilizados por los usuarios.

Para elaborar la lista, la compañía investigó una gran cantidad de datos de 35 naciones que se especializan en problemas de seguridad cibernética.
Según el informe, la contraseña más usada es ‘123456′, según el estudio esta clave se utilizó 4.524.867 de veces en total.

En la lista sigue la palabra “administrador”, que fue usada un total de 4.008.850 veces. En el tercer puesto se encuentra la clave “12345678″, este código se usó en 1.371.152 oportunidades.
En cuanto a Colombia, las claves más recurrentes que se encontraron fueron “password”, “Aa123456″ y “admin123″.
Por otra parte, se recomienda no poner números en secuencia como clave, ya que son poco seguras y de fácil predicción. Los números ‘123456789′, ‘1234′, ‘12345′, ‘123′, ‘1234567890′ y ‘121234567′ son algunos de los códigos más utilizados.
Las claves largas son más seguras, se recomienda una extensión de doce caracteres combinados entre letras, símbolos y número no consecutivos.
“Es fundamental garantizar que las plataformas en línea fomenten y exijan contraseñas seguras; concientizar sobre la importancia de generar claves únicas para cada cuenta; promover la utilización de herramientas como el o los gestores de contraseñas; implementar campañas de educación cibernética efectiva y adoptar medidas de seguridad avanzadas son medidas que pueden mitigar riesgos y proteger tanto la información corporativa como la de usuarios finales”, concluyó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar