Tecnología
La pregunta de seguridad que nunca debe olvidar para evitar robos y fraudes en línea
Ante este panorama, ha surgido un método sencillo pero eficaz para protegerse.

Hoy en día, las estafas en línea son tan sofisticadas que incluso los usuarios más atentos corren el riesgo de ser engañados. Aunque existe la idea de que solo quienes están distraídos caen en estas trampas, la realidad es que cualquiera puede ser víctima, ya sea a través de aplicaciones, llamadas telefónicas, mensajes de texto o cualquier otro medio que los delincuentes utilicen para generar una falsa sensación de seguridad y confianza.
Ante este panorama, ha surgido un método sencillo pero eficaz para protegerse: hacer una simple pregunta de seguridad antes de compartir datos personales o completar una transacción. Saber cuál es esta pregunta y cómo utilizarla puede marcar la diferencia entre mantenerse protegido o ser víctima de un fraude.
Sin lugar a dudas, este tipo de estafas no solo ha impactado a ciudadanos en Colombia, sino también en otros países, como España, donde la Policía Nacional ha emitido alertas ante el aumento de estos casos.
La clave para no caer en estafas
Recientemente, la Policía Nacional de España compartió una advertencia en redes sociales, ofreciendo un consejo de seguridad diseñado para ayudar a las personas a protegerse contra fraudes en internet.

En el video, la Policía aconseja que, al recibir un mensaje sospechoso a través de plataformas como WhatsApp, Instagram o Facebook, los usuarios deben realizar una pregunta clave antes de confiar en quien escribe: “¿Dónde nos conocimos?”. Solo una persona que realmente pertenezca a su círculo cercano podrá responder de manera correcta.
Este sencillo truco permite verificar si está hablando con alguien de confianza o si, en realidad, se enfrenta a un impostor que intenta ganar su credibilidad para luego estafarlo. Los ciberdelincuentes suelen hacerse pasar por amigos o familiares, enviando mensajes en los que afirman que cambiaron de número o que su cuenta anterior fue bloqueada.
En estos casos, hacer esta pregunta puede ser clave para identificar rápidamente a los estafadores. Si la persona no sabe dar una respuesta clara, es muy probable que se trate de un intento de suplantación de identidad. Esta táctica no solo es útil con desconocidos, sino también cuando se reciben mensajes extraños de contactos que podrían haber sido hackeados.
Es fundamental que los usuarios denuncien cualquier intento de fraude, ya que esto juega un papel crucial en la lucha contra estas prácticas. Informar a las autoridades correspondientes o a las plataformas digitales sobre estos casos puede prevenir que más personas caigan en estafas similares.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar