Tecnología
La forma correcta de limpiar la pantalla del celular para evitar rayones
La pantalla del celular es una de las partes más delicadas de estos dispositivos y requiere un cuidado especial para mantener su funcionalidad.

27 de may de 2025, 09:55 p. m.
Actualizado el 27 de may de 2025, 09:55 p. m.
En la actualidad, los teléfonos móviles se han consolidado como una extensión fundamental de la vida cotidiana. La pantalla de estos dispositivos, siendo una de sus partes más cruciales y vulnerables, requiere atención especial. A menudo, los usuarios cometen el error de limpiarla de manera inapropiada, ya sea por descuido o desconocimiento, lo que puede ocasionar daños irreparables en su superficie.
Aunque parece una tarea sencilla, limpiar adecuadamente la pantalla del celular implica seguir ciertos cuidados para evitar problemas como rayaduras o pérdida de calidad en la visualización. Por ello, es fundamental comprender la importancia de no usar cualquier método de limpieza.
Errores comunes al limpiar la pantalla del celular
Uno de los principales errores es el uso de materiales inadecuados durante el proceso. Algunas personas recurren a servilletas, toallas de papel o incluso prendas de vestir. Aunque estas superficies pueden parecer suaves, poseen una textura rugosa que puede rayar el vidrio o afectar la capa oleofóbica de la pantalla.

Además, dichos materiales pueden dejar residuos que dificultan una limpieza efectiva, generando manchas visibles y comprometiendo la claridad de la superficie. La acumulación de pequeñas partículas de polvo y suciedad puede, con el tiempo, acelerar el desgaste de la superficie táctil.
Métodos recomendados para evitar daños graves
Para evitar los riesgos mencionados, la opción más segura es el uso de un paño de microfibra limpio y suave. Este tipo de tela es ideal para eliminar el polvo y las huellas dactilares sin causar daño alguno. La microfibra, gracias a su estructura fina y densa, tiene la capacidad de captar partículas de suciedad sin causar rayones. Además, es importante no ejercer presión excesiva durante la limpieza, puesto que, esto podría generar estrés sobre el cristal y, en casos extremos, provocar fisuras.
Si la pantalla presenta una capa de suciedad más difícil de eliminar, lo más recomendable es humedecer ligeramente el paño con agua destilada o con una solución suave de agua y vinagre (en una proporción de 1:1). Es crucial evitar aplicar el líquido directamente sobre la pantalla para prevenir que este se infiltre en componentes internos del dispositivo.
Una precaución adicional consiste en evitar la limpieza cuando el dispositivo esté encendido, porque el calor generado podría hacer que el líquido penetre en lugares no deseados, afectando su funcionamiento. Además, es esencial asegurarse de que la pantalla esté completamente libre de polvo y suciedad antes de proceder con la limpieza, para evitar que las partículas atrapadas en el paño rayen la superficie.

En algunos casos, los usuarios optan por instalar protectores de pantalla, como los de vidrio templado, para salvaguardar la pantalla original del celular. Estos protectores actúan como una barrera contra rayaduras y caídas, y su limpieza resulta mucho más sencilla, sin el riesgo de dañar el dispositivo.
Aunque limpiar la pantalla del celular puede parecer una tarea trivial, llevar a cabo este proceso de manera adecuada puede prolongar la vida útil del dispositivo y mantener la calidad de su pantalla en condiciones óptimas.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.