El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Inteligencia artificial revela la edad ideal para que un menor tenga su primer celular

Dar un teléfono móvil a un niño no es una decisión sencilla, ya que implica cuestionamientos y tiene un gran impacto en su relación con la tecnología.

Los resultados no indican ningún beneficio al final de la educación secundaria para aquellos que obtuvieron teléfonos inteligentes de forma temprana.
Un análisis de múltiples factores, como el desarrollo cognitivo, la madurez emocional y el impacto que tiene el acceso a celulares en la salud mental de los niños. | Foto: Getty Images

21 de may de 2025, 12:25 a. m.

Actualizado el 21 de may de 2025, 12:25 a. m.

Con el desarrollo de la tecnología, el teléfono móvil se ha consolidado como uno de los dispositivos portátiles más comunes y utilizados a nivel mundial. Su función inicial era permitir la comunicación a distancia mediante llamadas, pero con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un dispositivo multifuncional: el teléfono inteligente.

Actualmente, ha surgido un debate entre padres, docentes, psicólogos y especialistas en tecnología sobre cuál es la edad más apropiada para que un menor reciba su primer celular. Ante esta inquietud, la inteligencia artificial ha ofrecido una respuesta basada en un análisis de factores clave como la madurez emocional, el desarrollo cognitivo y los efectos del uso del celular en la salud mental infantil.

Según la IA, que ha sido entrenada con datos de fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud, Unicef y estudios académicos recientes, la edad ideal para entregar un teléfono móvil a un menor se encuentra entre los 12 y los 14 años.

Este rango coincide con una etapa de transición importante: el paso de la infancia a la adolescencia. Durante este periodo, los jóvenes comienzan a asumir más responsabilidades escolares, ganan mayor independencia y se intensifican sus relaciones sociales.

La decisión de entregar un celular a un menor de edad suele estar cargada de dudas.
La decisión de entregar un celular a un menor de edad suele estar cargada de dudas. | Foto: Getty Images

La inteligencia artificial advierte que, antes de los 12 años, la mayoría de los menores todavía no posee la madurez necesaria para gestionar los desafíos del uso de un celular, tales como el acceso irrestricto a internet, la exposición a redes sociales y el contacto con desconocidos.

Además, los estudios indican que el uso prolongado de dispositivos electrónicos en edades tempranas podría estar relacionado con problemas como la ansiedad, trastornos del sueño, dificultades de concentración y deficiencias en habilidades sociales.

Padres deben revisar el uso de celular por parte de sus hijos.
Padres deben revisar el uso de celular por parte de sus hijos. | Foto: Getty Images

Aspectos clave antes de entregar un celular a un menor

Si bien la IA recomienda una edad promedio, también subraya que la decisión debe ajustarse a las características particulares de cada niño. Variables como el entorno familiar, el nivel de responsabilidad del menor, el contexto en el que vive y la razón por la que se considera necesario el celular son fundamentales.

Por ejemplo, en zonas rurales o en familias donde los padres pasan largas horas fuera de casa, el teléfono puede ser más una herramienta de seguridad y contacto que un dispositivo de entretenimiento. En estos casos, se aconseja optar por celulares con funciones básicas, sin acceso a redes sociales ni internet libre.

Otro aspecto importante es la preparación previa. No se trata solo de entregar un dispositivo, sino de acompañarlo con educación digital. Esto incluye establecer normas claras de uso, limitar el tiempo frente a la pantalla, supervisar las actividades en línea y enseñar al menor a proteger su información personal y reaccionar ante situaciones de riesgo como el ciberacoso o el grooming.

Además, es fundamental que los adultos dialoguen con los niños y adolescentes sobre los beneficios y riesgos de estar conectados. Establecer acuerdos de uso y mantener una comunicación abierta refuerza la confianza y ayuda a que el celular sea un recurso útil para su desarrollo, y no una fuente de conflictos familiares.

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología