El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

El número que nunca debe compartir por WhatsApp: así lo usan los estafadores para robar su dinero

Estos delincuentes utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para comprometer la seguridad de los usuarios, con el fin de robar toda la información privada y financiera que puedan estar alojados en una cuenta.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería donde mayor cantidad de información sensible se almacena.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería donde mayor cantidad de información sensible se almacena. | Foto: Getty Images

19 de may de 2025, 12:14 p. m.

Actualizado el 19 de may de 2025, 12:14 p. m.

WhatsApp se ha consolidado como una de las plataformas de mensajería más populares en todo el mundo, gracias a su facilidad de uso y a la posibilidad de comunicarse de forma inmediata. Esta aplicación permite enviar textos, audios, imágenes, videos, documentos y otros archivos, lo que la hace indispensable para millones de personas en su día a día.

Precisamente por su alcance global y la cantidad de información confidencial que se comparte a través de ella, WhatsApp también se ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. Estos aprovechan diferentes métodos, cada vez más elaborados, como la solicitud de ciertos códigos, para acceder a las cuentas de los usuarios y apropiarse de datos personales y financieros.

Los códigos de verificación que WhatsApp envía automáticamente al intentar activar una cuenta en otro dispositivo se han convertido en una herramienta que los estafadores han aprendido a explotar. Estos criminales informáticos recurren a técnicas de manipulación y engaño, creando una apariencia de confianza para que la víctima les entregue, sin darse cuenta, información crucial.

Todo comienza con la llegada de un mensaje legítimo de la aplicación, que contiene un código de seis dígitos. Aunque este paso es normal para verificar un nuevo inicio de sesión, compartirlo con terceros permite que los delincuentes tomen el control total de la cuenta del usuario.

El celular puede presentar problemas de funcionamiento con el paso del tiempo.
El celular puede presentar problemas de funcionamiento con el paso del tiempo. | Foto: Getty Images

Todo inicia con la llegada de un mensaje auténtico de WhatsApp que contiene un código de seis dígitos. Este procedimiento es parte del protocolo normal para verificar el acceso desde un nuevo dispositivo, pero si el usuario lo divulga, sin saberlo, está permitiendo que los estafadores tomen el control total de su cuenta.

Detrás de lo que parece una simple solicitud, se esconde una compleja táctica de ingeniería social. Al entregar ese número, los delincuentes pueden ejecutar diversas acciones de forma silenciosa, como vincular el número telefónico a una sesión de WhatsApp Web sin autorización, interceptar el código de verificación y, finalmente, acceder a todas las conversaciones, archivos multimedia y documentos guardados en la cuenta.

Las estafas están a la orden del día, y WhatsApp no se queda atrás.
Las estafas están a la orden del día, y WhatsApp no se queda atrás. | Foto: Getty Images

Aunque la empresa advierte explícitamente que este código es personal y no debe compartirse en ningún caso, muchos usuarios caen en la trampa por no reconocer la estafa a tiempo. En la mayoría de los casos, descubren lo ocurrido cuando ya han sido víctimas y sus datos han sido comprometidos.

Este tipo de estafa ha sido identificado en distintos países de América Latina y Europa, según especialistas en seguridad digital. En varios casos, los ciberdelincuentes aprovechan la información obtenida para extorsionar a la víctima o comercializar sus datos personales en redes criminales como la dark web.

Además, una vez que logran el acceso, los atacantes suelen modificar de inmediato los datos de recuperación, como el número telefónico vinculado o el correo electrónico, lo que impide al verdadero propietario recuperar su cuenta rápidamente. Esta acción rápida es fundamental para que la víctima no tenga tiempo de intervenir.

Para evitar caer en este tipo de fraudes, WhatsApp aconseja estar atentos ante cualquier intento de acceso no reconocido y, sobre todo, no compartir los códigos de verificación, ni siquiera si quien los solicita parece ser un contacto conocido.

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología