Tecnología
El aparato eléctrico que puede mantener conectado porque consume menos energía en el día
En contraste, electrodomésticos como hornos eléctricos, secadoras y calentadores de agua registran consumos mucho más elevados.

16 de may de 2025, 09:43 p. m.
Actualizado el 16 de may de 2025, 09:43 p. m.
En un contexto de creciente preocupación por el medio ambiente y la eficiencia energética, cada vez más personas se interesan en reducir su consumo eléctrico diario. Aunque suele pensarse que los grandes electrodomésticos son los principales responsables del gasto energético en el hogar, lo cierto es que también existen dispositivos cuyo consumo es casi imperceptible.
Uno de los ejemplos más representativos es el cargador de celular cuando permanece enchufado pero sin estar en uso. De acuerdo con estimaciones basadas en análisis de inteligencia artificial, este dispositivo consume aproximadamente 0.1 vatios por hora en ese estado. Traducido a una jornada completa, el gasto es de apenas 2.4 vatios-hora, una cifra que resulta irrelevante desde el punto de vista del impacto individual en la factura eléctrica.

Sin embargo, al escalar esta práctica a millones de hogares, el consumo acumulado puede adquirir dimensiones significativas a nivel global. Este fenómeno plantea la necesidad de considerar incluso los consumos residuales en las estrategias de eficiencia energética.
Existen otros dispositivos con consumos igualmente bajos. Los relojes digitales integrados en microondas o radios de mesa, por ejemplo, pueden permanecer encendidos permanentemente para mostrar la hora, con un gasto estimado entre 1 y 2 vatios por hora, dependiendo de la tecnología empleada. Aunque este consumo es mayor que el de un cargador sin uso, sigue siendo relativamente bajo en comparación con otros aparatos del hogar.
Las bombillas LED apagadas, como es lógico, no consumen electricidad. Pero incluso en funcionamiento, destacan por su eficiencia: una bombilla LED de 10 vatios puede ofrecer una luminosidad similar a la de una lámpara incandescente de 60 vatios, lo que representa un ahorro energético considerable.

En contraste, electrodomésticos como hornos eléctricos, secadoras, calentadores de agua y sistemas de aire acondicionado registran consumos mucho más elevados y concentran la mayor parte del gasto energético residencial. Por esta razón, más allá de identificar qué dispositivos consumen menos, el enfoque más relevante para optimizar el uso de la energía está en gestionar adecuadamente los que más consumen.
Si bien el cargador de celular sin uso representa un consumo casi despreciable, su análisis sirve como recordatorio de la importancia de revisar todos los aparatos eléctricos del hogar, desde los más grandes hasta los aparentemente insignificantes. Cada pequeño ajuste cuenta en el camino hacia una mayor sostenibilidad energética.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.