Tecnología
El aparato eléctrico que no debería conectar durante una tormenta porque puede sufrir daños costosos
Esta medida contribuye a disminuir el riesgo de cortocircuitos y posibles incendios de origen eléctrico.

19 de may de 2025, 10:01 p. m.
Actualizado el 19 de may de 2025, 10:01 p. m.
Durante una tormenta eléctrica, no son pocas las advertencias que instan a desconectar ciertos dispositivos del hogar para evitar posibles daños. Entre los más vulnerables figura el televisor, un aparato que, pese a aparentar resistencia, puede resultar seriamente afectado si permanece conectado durante un evento de este tipo.
La caída de un rayo libera una enorme cantidad de energía en apenas una fracción de segundo. Cuando impacta cerca de una línea eléctrica —o directamente sobre ella—, puede provocar una sobrecarga en el sistema que se transmite a través del cableado de las viviendas.
Esta sobretensión alcanza los electrodomésticos conectados y, entre ellos, los televisores son particularmente susceptibles a los picos de voltaje. Los circuitos internos de estos dispositivos, especialmente en los modelos modernos de pantalla plana, son delicados y no están diseñados para soportar fluctuaciones eléctricas extremas.

Además de su conexión a la red eléctrica, muchos televisores están vinculados a antenas, cables coaxiales o sistemas por cable. Estas vías adicionales pueden actuar como conductores secundarios para la energía de un rayo, elevando el riesgo de que el aparato sufra una descarga indirecta incluso estando apagado. Por esta razón, expertos en seguridad eléctrica recomiendan no solo desconectar el dispositivo de la corriente, sino también retirar cualquier cable complementario que pueda conducir electricidad.
Los efectos de una tormenta eléctrica sobre estos equipos no siempre son inmediatos. En algunos casos, el televisor puede dejar de funcionar de forma repentina; en otros, los daños se manifiestan con el tiempo, a través de fallos en la imagen, distorsión en el sonido o problemas en el encendido. Las reparaciones, en estos escenarios, suelen implicar un alto costo y, dependiendo de la magnitud del daño, el equipo puede quedar inutilizable.
Para proteger este tipo de aparatos, muchos hogares utilizan protectores de sobretensión o regletas con supresores de picos. Si bien estos dispositivos ofrecen cierto nivel de resguardo frente a fluctuaciones menores, en casos de descargas directas o cercanas es poco probable que puedan detener completamente el paso de la energía. En consecuencia, la desconexión física continúa siendo la medida preventiva más segura.

Cabe señalar que el televisor representa una fuente de información y entretenimiento común durante tormentas eléctricas. Muchas personas recurren a él para seguir reportes meteorológicos o simplemente para hacer más llevadero el encierro. Sin embargo, esta práctica implica un riesgo innecesario. Como alternativa, se sugiere el uso de radios a batería, teléfonos móviles con señal estable o sistemas de alimentación ininterrumpida para dispositivos esenciales.
Además de evitar la pérdida de un equipo costoso, desconectar el televisor ayuda a reducir el riesgo de cortocircuitos e incluso de incendios eléctricos, contribuyendo así a la seguridad del hogar. Se trata de una medida sencilla, pero efectiva, que puede marcar la diferencia entre proteger los dispositivos electrónicos o enfrentar daños irreparables.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.