Tecnología
Esto dice de las personas que tienen la billetera desordenada, según la inteligencia artificial
Este hábito podría reflejar aspectos más profundos relacionados con la psicología individual.

22 de may de 2025, 12:00 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 12:00 p. m.
Tener una billetera desordenada —llena de papeles innecesarios, recibos arrugados, billetes sin ordenar y tarjetas vencidas— podría parecer, en principio, solo una señal de falta de tiempo o descuido.
No obstante, un análisis realizado con inteligencia artificial (IA) sugiere que este hábito podría reflejar aspectos más profundos relacionados con la psicología individual.
El estudio evidenció patrones comunes entre quienes no mantienen su billetera organizada. Más allá de simples hábitos cotidianos, estos comportamientos podrían ofrecer pistas sobre la personalidad, el manejo del estrés, la relación con el dinero e incluso el estilo de vida de cada persona.
Uno de los descubrimientos más relevantes indica que una billetera caótica podría estar vinculada a personas que tienden a posponer decisiones importantes o que evitan enfrentar directamente su situación financiera.
Desde la perspectiva del análisis de IA, acumular recibos sin revisar, conservar monedas sueltas o llevar consigo tarjetas inactivas puede ser una señal de desorganización más amplia o de una tendencia a evitar ciertos temas incómodos.

En ese sentido, también se asocia este tipo de comportamiento con individuos creativos, impulsivos o intuitivos, que valoran más la espontaneidad y el momento presente que la planificación estructurada.
Las personas con estas características suelen ser más flexibles, abiertas a nuevas experiencias y menos apegadas a normas estrictas. Sin embargo, también pueden tener más dificultades para establecer rutinas o llevar un control constante sobre sus finanzas.

La IA también detectó que quienes mantienen este tipo de desorden pueden desconocer cuánto dinero en efectivo tienen o pasar por alto errores en los estados de cuenta, lo cual refuerza una sensación persistente de caos financiero.
Además, se identificó que estos hábitos suelen ir de la mano con la postergación de decisiones económicas importantes, como organizar un presupuesto, pagar deudas o pensar en inversiones a largo plazo. Así, el desorden en la billetera puede entenderse como una expresión tangible del vínculo emocional con el dinero.
Si bien estos hallazgos no reemplazan un diagnóstico psicológico, ofrecen una perspectiva interesante para reflexionar sobre nuestros hábitos diarios. Revisar el contenido de la billetera puede ser un primer paso hacia una mayor conciencia personal, gracias al poder del análisis basado en datos.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.