Tecnología
Este es el truco que debe aplicar con los mensajes de texto fraudulentos para evitar caer en una estafa
El ‘smishing’ consiste en enviar mensajes que aparentan ser de instituciones legítimas para engañar a la víctima.

9 de may de 2025, 11:02 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 11:02 p. m.
En la actualidad, los intentos de estafa a través de mensajes de texto, conocidos como smishing —una combinación de “SMS” y “phishing”—, se han vuelto cada vez más frecuentes. Este tipo de fraude busca engañar a las personas para obtener información personal, financiera o de acceso, generalmente mediante la promesa de premios falsos, alertas urgentes o suplantaciones de identidad institucional.
Frente a esta amenaza, resulta esencial conocer las medidas básicas para responder de forma segura ante un mensaje sospechoso.
1. Evitar responder o interactuar con el contenido
La primera recomendación es no responder ni hacer clic en enlaces incluidos en el mensaje. Tampoco se debe llamar a los números que aparecen en el texto. Cualquier tipo de interacción puede confirmar al estafador que el número de teléfono está activo, lo que incrementa el riesgo de nuevos intentos de fraude.

2. Reconocer las señales típicas del fraude
Antes de eliminar el mensaje, conviene identificar los indicios comunes de smishing. Estos mensajes suelen presentar errores ortográficos o gramaticales, promesas poco realistas, un lenguaje alarmista o exigencias urgentes.
También es frecuente la suplantación de entidades legítimas, como bancos, empresas de paquetería o instituciones gubernamentales, aunque el número del remitente no coincida con los canales oficiales.
3. Registrar evidencia del mensaje
Se recomienda tomar una captura de pantalla antes de eliminar el mensaje. Conservar el número del remitente y el contenido exacto puede ser de utilidad para reportar el incidente a las autoridades o al proveedor de servicios móviles. Esta evidencia contribuye a rastrear patrones de fraude y prevenir nuevos casos.
4. Reportar el intento de estafa
Una vez identificada la estafa, es importante reportarla. En numerosos países, las empresas de telecomunicaciones disponen de números cortos a los que se puede reenviar el mensaje de forma gratuita.
De igual manera, es posible notificar estos casos a organismos de ciberseguridad o de protección al consumidor. Denunciar estas prácticas permite a las autoridades implementar medidas preventivas y proteger a otros usuarios.

5. Bloquear al remitente
Tras reportar el mensaje, se aconseja bloquear el número desde la configuración del dispositivo. Si bien los estafadores cambian de número con frecuencia, este paso puede reducir el volumen de mensajes no deseados.
6. Eliminar el mensaje del dispositivo
Una vez cumplidos los pasos anteriores, se puede eliminar el mensaje de manera segura. Esta acción reduce el riesgo de abrirlo accidentalmente en el futuro o de que alguien más con acceso al dispositivo interactúe con él.
Aunque recibir un mensaje fraudulento puede parecer una molestia menor, una respuesta adecuada puede evitar consecuencias graves, como el robo de identidad o pérdidas económicas.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.