Tecnología
El número que no debe asignar en sus contraseñas porque podrían robar su información bancaria
Para proteger la privacidad y prevenir el robo de información, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad y elegir contraseñas verdaderamente seguras.

Las contraseñas constituyen una de las primeras líneas de defensa en la protección de la información personal en el ámbito digital. En un entorno cada vez más interconectado, acceder a plataformas y servicios en línea requiere contraseñas robustas que garanticen la confidencialidad e integridad de los datos.
A pesar de su relevancia, muchas personas subestiman la importancia de elegir contraseñas seguras, optando por combinaciones simples como fechas significativas, por ejemplo, el número de su cumpleaños. Esta práctica, lejos de ofrecer protección, expone la privacidad de los usuarios y facilita el acceso de cibercriminales a cuentas personales.

La función de las contraseñas en la seguridad digital
El propósito principal de una contraseña es impedir que personas no autorizadas accedan a información privada y confidencial. Mediante una contraseña segura, los usuarios pueden protegerse contra el robo de identidad, fraudes financieros y otros tipos de ciberataques.
Sin embargo, las contraseñas no son infalibles por sí solas. Un sistema de seguridad efectivo debe incluir múltiples capas de protección, como la verificación en dos pasos (2FA), y no depender exclusivamente de una contraseña.
Pese a esta recomendación, el factor humano sigue siendo uno de los puntos más vulnerables en la seguridad digital. Muchos usuarios siguen optando por contraseñas simples y fáciles de recordar, lo que las hace susceptibles a ataques de fuerza bruta o ingeniería social.
El peligro de las fechas importantes
Una de las prácticas más comunes y peligrosas es el uso de fechas importantes, como el número de cumpleaños, como parte de la contraseña. Aunque estas fechas tienen un valor emocional y son fáciles de recordar, representan una debilidad significativa en términos de seguridad.
Los atacantes experimentados recurren a técnicas de ingeniería social y bases de datos filtradas para obtener información sobre sus víctimas. El cumpleaños de una persona es uno de los datos más fáciles de conocer o adivinar. Redes sociales, foros e incluso la información personal compartida en línea pueden ofrecer pistas suficientes para identificar una fecha de nacimiento.

Una vez que el atacante obtiene esta información, las combinaciones posibles para adivinar una contraseña basada en el cumpleaños se reducen considerablemente, lo que facilita el acceso a cuentas protegidas por contraseñas débiles.
Para proteger la privacidad y prevenir el robo de información, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad y elegir contraseñas verdaderamente seguras. De este modo, los usuarios pueden reducir significativamente los riesgos de los ciberataques y proteger sus cuentas en línea de manera más efectiva.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar