Tecnología
El grave error en el uso del aire acondicionado que puede disparar su factura de energía
Su uso inadecuado puede provocar un aumento considerable en el consumo eléctrico.

10 de jul de 2025, 01:12 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 01:13 p. m.
Noticias Destacadas
En regiones con altas temperaturas, el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable para mantener un ambiente fresco y confortable en casa o en la oficina.
Sin embargo, su uso inadecuado puede provocar un aumento considerable en el consumo eléctrico, reflejándose en facturas mucho más altas de lo esperado. Muchas veces, este gasto excesivo no se debe tanto al equipo en sí, sino a errores de uso que se repiten con frecuencia.
Ajustar la temperatura demasiado baja: un error costoso en el uso del aire acondicionado
Uno de los errores más frecuentes al utilizar el aire acondicionado es programar el equipo a una temperatura excesivamente baja —por ejemplo, entre 16 °C y 20 °C— con la idea de enfriar el ambiente más rápidamente. Esta práctica, sin embargo, no solo es ineficaz en términos de velocidad, sino que también puede generar un aumento considerable en el consumo eléctrico y, por tanto, en la factura mensual.
Cómo afecta una temperatura baja al funcionamiento del equipo
El sistema de aire acondicionado no enfría el aire a una temperatura fija, sino que trabaja de forma continua hasta que el termostato detecta que se ha alcanzado el valor configurado. Si la temperatura elegida es demasiado baja:
- El equipo deberá operar durante más tiempo y a mayor intensidad.
- El compresor —el componente que más energía consume— permanecerá encendido por períodos más prolongados.
- En espacios con mal aislamiento o en días especialmente calurosos, es posible que nunca se llegue a alcanzar la temperatura configurada, haciendo que el sistema funcione sin pausas.
Este sobreesfuerzo no solo incrementa el consumo eléctrico, sino que también provoca un desgaste acelerado del equipo, reduciendo su vida útil y aumentando el riesgo de fallos técnicos.

Temperatura recomendada para un uso eficiente
Los organismos de eficiencia energética recomiendan mantener el aire acondicionado entre 24 °C y 26 °C durante los meses cálidos. Esta franja permite alcanzar una temperatura confortable sin forzar innecesariamente el sistema.
Es importante tener en cuenta que, por cada grado que se disminuye la temperatura por debajo de lo recomendado, el consumo eléctrico puede aumentar entre un 6 % y un 8 %.
Existe la creencia errónea de que programar el aire acondicionado a 18 °C hará que el ambiente se enfríe más rápido que si se ajusta a 24 °C. En realidad, el aire acondicionado enfría a una velocidad constante, independientemente del valor configurado. Lo único que cambia es hasta qué punto bajará la temperatura. Por lo tanto, una configuración demasiado baja solo conseguirá que el equipo trabaje durante más tiempo del necesario.
Recomendaciones para un uso eficiente sin reducir demasiado la temperatura
- Emplear ventiladores para distribuir el aire fresco de manera más uniforme.
- Cerrar cortinas o persianas durante las horas más calurosas para evitar el calentamiento del ambiente por radiación solar.
- Utilizar el modo eco o de ahorro energético, si el equipo dispone de esta función.
- Adecuar la vestimenta al clima, lo que permite sentirse cómodo sin necesidad de temperaturas excesivamente bajas.
Periodista Semana