Tecnología
¿Cómo proteger a los menores en internet?: seis claves esenciales
Se requiere la participación activa de los adultos responsables, así como una educación digital consciente y adaptada a cada etapa del desarrollo.

9 de jul de 2025, 02:06 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 02:06 p. m.
Noticias Destacadas
El acceso a internet ofrece a los niños y adolescentes múltiples oportunidades para aprender, comunicarse y entretenerse. Sin embargo, este entorno digital también implica riesgos, entre ellos el acoso cibernético, el contacto con desconocidos, la exposición a contenidos inapropiados y la vulneración de la privacidad.
Proteger a los menores en línea requiere la participación activa de los adultos responsables, así como una educación digital consciente y adaptada a cada etapa del desarrollo. A continuación, se presentan seis recomendaciones fundamentales para prevenir el acoso en internet y garantizar una experiencia segura y saludable para los niños en el entorno digital.
1. Fomentar la comunicación abierta y constante
Es esencial generar un ambiente de confianza en el hogar donde los menores puedan expresar libremente sus experiencias en línea, incluidas aquellas que les resulten incómodas o preocupantes. La familia debe estar disponible para escuchar sin juzgar, de manera que el niño sepa que puede contar con apoyo ante cualquier situación de riesgo.
2. Supervisar y acompañar el uso de dispositivos y plataformas
Es recomendable que los adultos conozcan las aplicaciones, juegos y redes sociales que utilizan los menores. Esta supervisión no implica invadir la privacidad, sino más bien acompañar y orientar. Existen herramientas de control parental que permiten establecer filtros de contenido, horarios de uso y alertas ante comportamientos sospechosos.
3. Educar sobre privacidad y protección de datos personales
Los niños deben aprender a no compartir información personal en línea, como su dirección, nombre completo, número de teléfono o la escuela a la que asisten. Además, se debe enseñar a configurar correctamente la privacidad en redes sociales y a no aceptar solicitudes de amistad o mensajes de personas desconocidas.

4. Enseñar a reconocer y reaccionar ante situaciones de acoso
Es importante que los menores sepan identificar señales de acoso digital: mensajes ofensivos, amenazas, difusión de imágenes sin consentimiento o burlas reiteradas. También deben aprender a no responder, a bloquear al agresor y a reportar el incidente a los adultos responsables o a las plataformas correspondientes.
5. Promover el respeto y la empatía en entornos digitales
La prevención del acoso también pasa por educar en valores. Los niños deben comprender la importancia de tratar a los demás con respeto, tanto en la vida real como en internet. Deben saber que difundir rumores, excluir a otros o burlarse de compañeros en línea también constituye una forma de violencia.
6. Conocer y facilitar el acceso a recursos de ayuda
En caso de que se presenten situaciones de acoso, es fundamental saber a dónde acudir. Existen líneas telefónicas, organizaciones especializadas y equipos escolares de orientación que pueden brindar apoyo. Lo esencial es actuar con rapidez, documentar las evidencias y proteger el bienestar emocional del menor.
Periodista Semana