Tecnología
¿Cómo activar el “modo Capibara” en WhatsApp? Conozca el paso a paso
No es una función oficial de la aplicación, pero con un ‘launcher’ externo se puede cambiar el ícono de la app por uno alusivo al capibara.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de sept de 2025, 06:29 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 06:31 p. m.
Noticias Destacadas
En los últimos días, se ha popularizado una tendencia entre usuarios de Android: el llamado “modo Capibara” para WhatsApp. Esta personalización permite cambiar el ícono de la aplicación por una imagen del carismático roedor.
Aunque no es una función oficial de WhatsApp, sino un efecto visual que se logra mediante apps de terceros, ha captado la atención de miles de usuarios que también desean tenerlo en sus celulares.
El capibara, también conocido como carpincho en algunas regiones, se ha vuelto tendencia gracias a su imagen amigable, simpática y tierna. En el contexto digital, muchos usuarios buscan reflejar esta simpatía en sus dispositivos móviles. En este caso, la personalización se hace modificando el logo de WhatsApp sin alterar su funcionamiento.

¿Cómo activar el “modo Capibara”?
Para lograr esta modificación, se usan ‘launchers’ externos, apps que permiten cambiar elementos visuales del sistema y personalizar íconos, widgets y diseños de pantalla.
En este caso específico, se recomienda Nova Launcher como herramienta principal.
El procedimiento sugerido es el siguiente:
- Descargar e instalar Nova Launcher desde la tienda de aplicaciones.
- Establecerlo como lanzador predeterminado del dispositivo para permitir la personalización del escritorio y los íconos.
- Obtener una imagen del capibara, preferiblemente en formato PNG transparente, ya sea descargada o creada por herramientas de inteligencia artificial.
- Mantener presionado el ícono de WhatsApp en la pantalla de inicio, seleccionar “Editar”, elegir la imagen del capibara, ajustar su tamaño al gusto y aplicar el cambio.
- Si el usuario desea revertir esta personalización, puede simplemente desinstalar Nova Launcher y retornar al lanzador estándar, eliminando así todas las modificaciones aplicadas.

Aunque visualmente atractivo, este “modo Capibara” tiene algunas advertencias. Primero, no está respaldado por Meta, la empresa propietaria de WhatsApp: no cambia funciones internas ni ofrece garantías oficiales. Además, como se basa en aplicaciones de terceros, su estabilidad dependerá de la compatibilidad del launcher con la versión del sistema operativo del teléfono.
También es importante mencionar que el uso de estas herramientas puede implicar riesgos menores (por ejemplo, permisos requeridos por el launcher), por lo que es recomendable descargar aplicaciones de fuentes confiables y revisar los permisos solicitados.
En resumen, el “modo Capibara” es una opción estética para personalizar el logo de WhatsApp, útil para quienes desean un toque único en su pantalla; no afecta la funcionalidad de la aplicación, pero tiene límites importantes en cuanto a respaldo y soporte oficial.