Tecnología

Cometa 3I/ATLAS: este día de diciembre de 2025 estaría en su máxima proximidad a la Tierra

Será apenas el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad. La NASA confirma que su paso será completamente seguro.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Imagen de referencia de un cometa en el firmamento.
Su trayectoria hiperbólica demuestra que no está ligado gravitacionalmente al Sol. Imagen de referencia. | Foto: AFP

19 de nov de 2025, 09:23 p. m.

Actualizado el 19 de nov de 2025, 09:23 p. m.

El cometa 3I/ATLAS, uno de los fenómenos astronómicos más esperados de 2025, llegará a su punto de máxima aproximación a la Tierra el 19 de diciembre de 2025.

Ese día, el objeto pasará a unas 1,8 unidades astronómicas de distancia, alrededor de 270 millones de kilómetros, casi el doble de la separación entre la Tierra y el Sol.

Se trata de un visitante excepcional. 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar identificado en la historia, después de ‘Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019). Su paso por el sistema solar interior ha despertado un amplio interés científico, no solo por su origen extragaláctico, sino porque ofrece una oportunidad única para estudiar materiales formados en otro sistema estelar.

Otra imagen del 3I/ATLAS obtenidas por el telescopio James Webb
Otra imagen del 3I/ATLAS obtenidas por el telescopio James Webb. | Foto: Fotograma Youtube @NASA / NASA Shares Interstellar Comet 3I/ATLAS Images / 14: 40

El cometa fue detectado oficialmente el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, aunque observaciones anteriores permitieron rastrear su presencia días antes.

Su trayectoria hiperbólica demuestra que no está ligado gravitacionalmente al Sol y que, tras su corta visita, regresará al espacio profundo.

Los análisis señalan que 3I/ATLAS proviene de la dirección de la constelación de Sagitario, cerca del bulbo central de la Vía Láctea. Aunque es imposible identificar el sistema estelar que lo expulsó, los astrónomos coinciden en que debió sufrir una interacción gravitacional intensa hace millones de años.

Velocidades extremas y observación global

Durante su perihelio, en octubre de 2025, el cometa alcanzó velocidades superiores a 246.000 km/h antes de comenzar a alejarse gradualmente del Sol. Aun así, seguirá moviéndose a una velocidad muy alta incluso cuando salga del sistema solar.

Después de quedar oculto tras el Sol, 3I/ATLAS volvió a ser visible desde la Tierra el 31 de octubre. Astrónomos profesionales y aficionados ya lo han localizado antes del amanecer mediante telescopios pequeños y medianos.

Imagen del 3I/ATLAS obtenidas del telescopio James Webb
Imagen del 3I/ATLAS obtenidas del telescopio James Webb. | Foto: Fotograma Youtube @NASA / NASA Shares Interstellar Comet 3I/ATLAS Images / 14:00

Una campaña de observación sin precedentes

Dadas sus características, múltiples misiones espaciales han sido incorporadas a una campaña internacional para estudiar su composición, estructura y comportamiento:

  • Hubble, que obtuvo el 21 de julio de 2025 la primera imagen detallada del cometa.
  • James Webb, encargado de analizar la composición de sus gases.
  • TESS, que ha aportado series de imágenes útiles para medir su brillo.
  • Swift, SPHEREx, SOHO, Parker Solar Probe, además de los orbitadores y rovers en Marte.
  • Misiones en trayectoria profunda como Europa Clipper, Lucy y Psyche también están participando gracias a sus posiciones estratégicas.

La NASA ha organizado un evento en vivo el 19 de noviembre, donde revelará nuevas imágenes captadas por distintas misiones. La transmisión estará disponible en NASA+, su sitio web, la aplicación móvil, YouTube y Amazon Prime.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología